Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

¿Qué hacer con un título?, la pregunta de los jóvenes tras graduarse

Cinco años de estudio terminaron, pero no ven el tiempo de la cosecha, no hay oportunidades y solo ven como opción irse a otro país, donde el título no servirá para nada.

Lourdes es una joven de 24 años, dice sentirse frustrada tras asistir con mucho sacrificio a la universidad por cinco años consecutivos, graduarse y no tener certeza que encontrará un empleo. Asegura que ha tocado “varias puertas” desde su último año de universidad y no ha obtenido respuesta alguna.

Sus padres la apoyaron en costear su carrera de Administración de Empresas. Ambos emigraron a Estados Unidos porque, a pesar de que son profesionales, en Nicaragua no contaban con salarios que les garantizara enfrentar los gastos universitarios ni de ella, ni de su hermano José, que este año inicia su carrera de Comunicaciones de Marketing Integradas.

La historia de la separación familiar de Lourdes inició cuando todos en familia analizaron las posibilidades de un futuro para todos y llegaron a la conclusión de que no había otra manera más que emigrar. “No tenían los recursos para pagar el viaje a Estados Unidos por lo que vendieron una propiedad que teníamos, así lograron pagar el viaje de ambos. Nosotros rentamos cerca de la universidad”, contó.

Para mantener un hogar y pagar universidad una familia en Nicaragua debería contar con ingresos que superen los 25 mil córdobas, hay que cubrir la canasta básica que ronda los 19 mil 500 y los servicios básicos agua y energía eléctrica. “¿Quién gana esa cantidad en este país? Es difícil, por eso emigraron”, explicó Lourdes.

“La vida aquí, ya es imposible”

Lourdes dice que ella ha venido pensando en seguir a sus padres. “Es lamentable, pero aquí no parece haber futuro para los jóvenes que pensamos de forma independiente, que somos la mayoría. Solo voy a esperar que termine la carrera mi hermano y nos vamos”, señaló. “No se ve alguna posibilidad de que algo cambie este año, nos gobierna gente que no piensa en los demás, solo en ellos y en el poder”, criticó.

Lourdes dice que espera encontrar empleo en los próximos días, pero no es optimista en eso. Expresa que una plaza viable, según el perfil de su carrera y la universidad de donde ella egresó, que es una una privada de campus internacional, debería de obtener un trabajo con un salario al menos de 15 mil córdobas al mes.

“Me dicen que es mucho, pero la verdad yo lo veo poco, pagaba mensualidad arriba de los 50 dólares para poder tener un buen título, de una universidad de prestigio, no una de garage o inventada por el gobierno. Eso en el mercado laboral pesa mucho”, explica.

“Hay mucho sacrificio de mis padres y míos para coronar una profesión ¿Para qué? Para ser mal pagados, no, eso no es viable bajo ninguna circunstancia. No quiero ser negativa, pero en Nicaragua la economía no parece levantar cabeza. Por eso, irme es una opción que la familia ve viable”, asegura la joven.

Recordó que otro problema es que el régimen le está restando valor al dinero de las remesas con la congelación de la tasa cambiaria. “Tarde o temprano seremos los mismos nicaragüenses los que vamos a tener que asumir el costo de esa decisión porque el deslizamiento le será trasladado a la gente en cualquier momento y con algún disfraz, es un hecho. La verdad es que hay un desprecio a la población, es triste”, se lamenta la Administradora de Empresas.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

La notificación llegó a través del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS). Esto incluye también a quienes cruzaron la frontera terrestre del...

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Mundo

Las preocupaciones se ven agravadas por las tácticas de conmoción del gobierno, que publicita redadas en las principales ciudades e imágenes de migrantes encadenados...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024