Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Ineter cree que explosión del Concepción podría ser «el comienzo de una nueva fase de actividad volcánica»

El Ineter expresa, sin embargo, que tras la explosión de gases y cenizas en el volcán Concepción aún no existe peligro para la población de la isla de Ometepe.

Tras la sorpresiva explosión de gases y cenizas del volcán Concepción la tarde del jueves, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) aseguró que el hecho no representa ningún peligro para la población de la isla de Ometepe.

La erupción, que ocurrió pasadas las 2:00 de la tarde, asustó a muchas personas debido a la enorme columna de gases oscuros en el cielo y la caída de bastante ceniza en varios lugares.

«La explosión se puede caracterizar como de baja a moderada intensidad, entonces no es algo peligroso para la población», expresó, no obstante, Wilfried Strauch, asesor científico del Ineter, en conferencia de prensa.

Fuerte explosión de gases y cenizas en el volcán Concepción, en Ometepe

¿Inicio de una nueva fase de erupción?

El experto, recordó que durante años el volcán Concepción ha estado «tranquilo» y que la úlima actividad similar de emanación de gasos y cenizas ocurrió en el 2010.

«Sísmicamente el volcán siempre está activo, nosotros monitoreamos pequeños sismos cada día, un poco más grandes en mayores periodos de tiempo, entonces con la actividad sísmica lo tenemos bien vigilado», enfatizó Strauch.

«Lo que pasó hoy es posiblemente el comienzo de una nueva fase de actividad volcánica, no podemos predecir cómo se desarrolla, no tenemos indicio para alguna actividad fuerte, no hubo terremotos o sismos muy fuertes en el volcán. La semana pasada hubo observaciones de personas que viven cerca del volcán y nos informaron que hubo salidas de gases un poco fuertes, alguna ceniza también», explicó.

Entre poderosos retumbos. Así nació el Cerro Negro, el volcán más joven de Centroamérica

En relación a la capa de ceniza caída en localidades aledañas al volcán Concepción, dijo que fue baja, de aproximadamente 1 milímetro de espesor.

«Se escuchó el ruido por la explosión, pero eso es normal, entonces no vemos peligro para la población, se puede seguir trabajando, viviendo normalmente, pero con cuidado porque esto fue un aviso y puede ser que comience con algo más fuerte»,insistió Strauch.

El Ineter afirma que sigue monitoreando el volcán y que está enviando expertos hacia la zona.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

Se espera que las temperaturas oscilen entre los 35 y 37 grados, afectando principalmente las zonas del Pacífico y el centro del país.

Nación

El país se encuentra en un proceso de transición del período seco al lluvioso, aunque el inicio oficial de la temporada de lluvias se...

Nación

Ineter reporta que se podrían tener lluvias, pero sobre todo a finales del mes de mayo con chubascos convectivos. ¿Qué significa esto?.

Nación

Se esperan temperaturas de hasta 39 grados en Occidente y 36 grados en el resto del Pacífico.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024