Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Bancos medirán temperatura a clientes con “pistolas especiales” en Nicaragua

El Sistema Financiero de Nicaragua continuará de momento atendiendo a la ciudadanía para que realicen sus gestiones de manera presencial, aunque los clientes serían sometidos a una prueba para medir su temperatura corporal, a través de unas «pistolas especiales» para detectar si tienen fiebres altas y evitar que ingresen a las sucursales bancarias con síntomas sospechosos, como una medida para prevenir el coronavirus.

José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) señaló que «hay bancos que ya mandaron a atraer las pistolas que toman las temperaturas, para asegurar que cuando los clientes vayan entrando a los bancos, se mida la temperatura de cada una. Si tiene fiebre la persona será regresada”.

Los bancos no han hecho el anuncio formal, sin embargo  algunos como Banpro promueven en sus redes sociales los beneficios de las transacciones en línea para evitar aglomeraciones en las sucursales bancarias.

Baco Lafise de Nicaragua es el único que hasta el momento ha dado a sus usuarios el beneficio de transferencias ACH sin cargos, «ante el COVID-19 desde este momento transferencias ACH sin costo para clientes personas naturales desde su sucursal en línea bancanet», indica la publicidad colgada en su cuenta oficial de Twitter.

El servicio ACH permite enviar transferencias, depósito  a cuentas, pago de tarjetas de crédito y préstamos en cualquier otro banco del sistema financiero nicaragüense.

Otra medida anunciada por el sistema financiero es que habilitará un horario preferencial para que los ciudadanos de la tercera edad, por ejemplo, tengan prioridad a primera hora del día.

José Adán Aguerri, presidente del Cosep.

 Empresas inician «teletrabajo»

Por otro lado, José Adán Aguerri  asegura que algunas empresas como medida de prevención por el COVID19 han iniciado a realizar «teletrabajo», ante la pandemia que ha dejado más de seis mil muertos en todo el mundo.

El presidente del Cosep afirma que espera que otros sectores de Nicaragua comiencen a implementar el “trabajo remoto”, a como ha ocurrido en otros países, aunque ve muy difícil para la economía informal aplicar la medida.   “Ellos no tienen los medios, no tienen los recursos y va a ser el sector nuevamente golpeado por una crisis que es exógena”, advirtió Adán Aguerri.

«Ya hay algunas empresas que el cien por ciento de su área administrativa están trabajando desde su casa de manera remota”, sobre todo algunas en donde se aglomera grandes cantidades de personas.

Hasta la noche de este jueves se mantenía como positivo un caso de Coronavirus en Nicaragua, según el Ministerio de Salud.

https://nicaraguainvestiga.com/minuto-a-minuto-sobre-el-coronavirus-en-nicaragua/

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024