Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

¿Qué hacer ante el incremento del dengue y la neumonía?

Lluvias hacen proliferar las enfermedades. Minsa reporta aumento de casos de dengue y neumonía con relación a la semana anterior.

En un reporte breve presentado el lunes, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de medios oficialistas, informó que hay un incremento de casos de dengue y neumonía con relación a la semana del 10 al 16 de junio.

«1,534 casos de Neumonía, lo que representa un aumento del 5% de casos, con respecto a la semana anterior.  100 casos confirmados de Dengue, para un aumento del 10% en comparación a la semana anterior», indica la escueta información de las autoridades de salud nacional.

También se registran 139 casos positivos del Virus de Influenza.

Año con año, aunque el Minsa emprenda algunas campañas de prevención del dengue y las enfermedades respiratorias, que comúnmente cubre a poca población, pero que suelen ser mediáticas. Lo evidente es que el contexto se mantiene igual con el aumento de casos producto de las lluvias y las pocas medidas de higiene que se aplican en el hogar.

Unión Europea destina fondos a combatir dengue en Centroamérica

Prevención es vida

Tan grave es la problemática del incremento del dengue, que el año pasado la UNICEF tuvo que intervenir para ejecutar junto al Minsa, una campaña de comunicación orientada a evitar la propagación de esa enfermedad, eliminando los criaderos de mosquitos para proteger la salud de los niños y las niñas en hogares, escuelas y comunidades.

Estas son partes de las medidas de prevención:

1-Eliminar los criaderos de zancudos.

2-Desechar cualquier objeto o depósito que no sirva y que pueda acumular agua, tales como: tarros, botellas, vasos y platos descartables, cáscaras de coco, conchas de huevo y juguetes sin uso.

3-Lavar y cepillar los depósitos de agua: barriles, pilas, tinas y tanques

4-Tapar los recipientes que contengan agua

5-Los recipientes sin uso deben ser colocados boca abajo.

6-Llantas bajo techo

Por su parte, para contener los contagios por enfermedades respiratorias, los médicos aconsejan lo siguiente:

1- En temporada de invierno, evitar mojarse y abrigarse

2-Usar mascarilla

3- Lavado de mano frecuente o uso de alcohol en gel

4- Mantenerse bien hidratado

5- Controlar las crisis de rinitis alérgicas

6-Evitar los locales cerrados y con mucha gente

7-Vacunarse anualmente contra la gripe

8- Evitar fumar

El Minsa reportó «5 casos de leptospirosis, un caso más que la semana anterior. A la fecha, no se reportan fallecidos por esta causa. 2 casos de Malaria, para una disminución del 9% de casos con relación a la semana anterior».

En caso de presentar síntomas de dengue o enfermedades respiratorias, debe acudir de inmediato a centro de salud y hospitales, para evitar complicaciones en su salud.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

Aunque el régimen sandinista destaque que la esperanza de vida en Nicaragua subió 10 años, el Mapa de Salud señala otra realidad con altas...

Nación

El comunicado, firmado por Martha Reyes, ministra de salud, se lee que se le cobrará al conductor o funcionario del Minsa en lo que...

Nación

Los más afectados son niños y adolescentes, según el más reciente informe del Ministerio de Salud (Minsa).

Nación

Especialistas explican que automedicarse puede causar desde problemas gastrointestinales, somnolencia, incluso provocar una grave enfermedad.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024