Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

El Cejil acusa a Nicaragua de mantener la impunidad

La policía de Nicaragua es una de las organizaciones de interés en las investigaciones internacionales.

Consideran que todos los bloqueos a investigaciones son a propósito para mantener impunidad

La organización Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) afirmó este viernes que el Gobierno de Nicaragua busca mantener la impunidad y las violaciones a los derechos humanos al impedir las investigaciones de los hechos violentos durante la crisis sociopolítica que atraviesa ese país.
«Los obstáculos que Nicaragua está imponiendo (…) demuestran que las autoridades están determinadas a que haya impunidad y que las violaciones de derechos humanos sigan ocurriendo», aseguró Cejil en un pronunciamiento emitido este viernes.

La organización acusó al Gobierno nicaragüense de poner obstáculos al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), al Mecanismo de Seguimiento (MESENI), establecido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).

Cejil expresó su «profunda preocupación» porque el Estado nicaragüense «impide investigar algunos de los hechos ocurridos en este país y apoyar a las autoridades en garantizar el acceso a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de las graves violaciones de derechos humanos».
La organización aseveró que la represión estatal a las protestas que comenzaron el 18 de abril «deja más de 300 personas asesinadas, centenares de personas detenidas arbitrariamente y víctimas de actos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, así como líderes sociales criminalizados sin acceso al derecho de defensa».

GIEI denuncia

El GIEI denunció el jueves que no ha logrado tener acceso a información tras iniciar sus labores en el país el pasado 2 de julio, después de suscribirse un acuerdo con el Estado, para coadyuvar en la investigación de los hechos de violencia ocurridos entre el 18 de abril y el 30 de mayo de 2018.
GIEI no cuentan con acceso a los expedientes de los procesos penales abiertos, los informes técnicos, los registros sobre personas asesinadas, entre otros, señaló Cejil.

«Condenamos esta actuación del Estado, la cual desvela su falta de voluntad para dar cumplimiento efectivo a las recomendaciones realizadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en específico, la que implica garantizar que se conozca la verdad de lo ocurrido y que se identifiquen, juzguen y sancionen a la totalidad de los responsables», manifestó Cejil.

La organización exigió al Estado que entregue la información disponible y que elimine cualquier barrera para que los órganos internacionales puedan cumplir con su labor de investigación.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ejecutó tres operativos simultáneos en zonas de San José y Cañas, resultando en las detenciones de personas identificadas...

Política

Este caso ocurre después de la muerte de dos opositores presos en el país, que exiliados y defensores de derechos humanos atribuyeron a una...

Nación

Honduras entregó la llama a representantes del régimen nicaragüense, marcando el inicio de su recorrido por el país en vísperas de las celebraciones del...

Nación

"Me dijeron que no entraba y que no preguntara más", contó, optando por no forzar el asunto. En lugar de insistir, reorganizó su itinerario

Copyright © Nicaragua Investiga 2024