Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Revuelo en Nicaragua por el regreso de los apagones y las altas facturas de energía eléctrica

A nivel nacional, miles de nicaragüenses se encuentran agobiados por la interrupción repentina del suministro de energía eléctrica, sin previo aviso, y la falta de defensores que los respalden.

«María», que habita en un residencial en Managua, creía que al vivir en una zona preferencial no se vería afectada por los constantes apagones que se han reportado a nivel nacional desde hace varios meses.

«Pensé que al vivir aquí, podría contar con un servicio estable de energía eléctrica, pero no es así. En esta urbanización, los apagones aparecen de manera repentina. Si llueve, es seguro que en algún momento del día se vaya la luz, y en ocasiones dura más de tres horas. En el peor de los casos, tanto a mí como a mis vecinos nos ha tocado pasar un día entero sin luz», mencionó la afectada a Nicaragua Investiga.

Afectaciones en negocio

La ciudadana también informó a Nicaragua Investiga que, debido a que los apagones frecuentes no son notificados por la empresa Disnorte – Dissur, varios electrodomésticos de su vivienda se dañaron. Además, muchos establecimientos comerciales también reportan afectaciones, lo que representa deudas para ellos. Lamentablemente, no hay autoridades que den respuesta a estas y otras quejas expresadas por la población en otros departamentos del país.

«Jamás imaginé que los servicios básicos como la luz serían inestables en mi lugar de residencia. Lamentablemente, los apagones dañaron mi refrigeradora y he tenido que desechar alimentos en mal estado. Además, las pulperías en este sector han reportado pérdidas también», comentó María.

«La gente ya está cansada en Jinotepe y pide a gritos que la situación sea resuelta, porque nos están dañando los electrodomésticos por el pésimo servicio que brinda esta empresa, ya bastante sufrimos con los altos costos de la energía», expresó un ciudadano al medio digital Despacho 505.

¿Qué se sabe de los cafetaleros a ocho meses del cierre de Cisa Exportadora?

Interrupciones de energía perjudican más al Caribe

A nivel nacional, se están experimentando cortes de energía de diferente duración. Estos varían desde minutos hasta horas, dependiendo de la ubicación. Según reportes de usuarios, departamentos como Estelí, Carazo, León, Jinotega, Rivas, Nueva Segovia, Madriz, Granada y Masaya se ven afectadas por la situación. La queja no solo se centra en la inestabilidad del servicio, sino también en el hecho de que se están cobrando facturas elevadas que incluyen un cargo por alumbrado público que en muchos lugares ni siquiera se está proporcionando.

Este servicio lo han hasta cuadruplicado en las facturas de energía, por la reducción del subsidio y el deslizamiento de la moneda y aunque hay clamor generalizado de la población por la falta de alumbrado público en las calles, las alcaldías y el Instituto Nicaragüense de Energía, (INE) se hacen de oídos sordos y permiten que estafen a la usuarios», expresó un defensor de los consumidores al medio Despacho 505.

A pesar de la campaña mediática del régimen que asegura que los apagones han llegado a su fin y que la cobertura energética alcanza el 99.45%, según la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL), la realidad es que los habitantes de la región caribeña continúan siendo los más afectados. Estos pobladores históricamente marginados no han visto mejoras consistentes en la electrificación, ya que la energía no se mantiene de forma constante durante las 24 horas del día.

Los usuarios se sienten impotentes frente a estos cortes injustificados, ya que ni la empresa Disnorte-Dissur, ni los funcionarios del régimen responden a sus quejas.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Mundo

Los arrestos, según AI, se han "intensificado bajo el régimen de excepción" usado por el presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas desde...

Mundo

El gobierno de Trump asegura que su prioridad es detener a migrantes con antecedentes penales pero en realidad muchos han sido arrestados sin cargos

Memoria

La liberación de Ortega en 1974 tampoco estuvo ligada a méritos militares. Se produjo como parte de un intercambio de prisioneros tras el asalto...

Política

La dictadura ejecuta una implacable asfixia financiera contra Agricorp, la principal empresa de Bayardo Arce Castaño, quien fuera hasta abril de 2018 uno de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024