Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Reporteros Sin Fronteras (RSF) denuncia desaparición de otra periodista en Nicaragua

La Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), basada en San José, contabiliza 263 comunicadores nicaragüenses exiliados desde 2018, principalmente en Costa Rica y Estados Unidos.

Imagen referencial. Pixabay/NI

La organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció la desaparición, desde hace dos semanas, de la periodista nicaragüense Fabiola Tercero, en medio de una «ola de represión contra la prensa» opositora en Nicaragua por parte del gobierno de Daniel Ortega.

Tercero está «en paradero desconocido» desde el 12 de julio cuando «la policía entró por la fuerza» a su casa en Managua, donde le decomisaron su computadora y material de trabajo, afirmó RSF en un comunicado.

EN VIVO: elecciones presidenciales en Venezuela

De acuerdo con la ONG, Tercero, comunicadora en plataformas virtuales y grupos feministas, estaba sometida «al arresto domiciliario y la obligación de presentarse diariamente en una comisaría de policía» y a «explicar» que ocurrió con ella.

Su desaparición ocurre «en medio de una nueva ola de represión contra la prensa nicaragüense», dijo RSF, que además urgió a las autoridades «a poner fin a la persecución de periodistas» y a la «censura desenfrenada».

Según RSF, que cita fuentes «sobre el terreno», el gobierno de Ortega «ha recrudecido la represión contra los pocos periodistas independientes que permanecen en el país».

«La policía registra sus domicilios sin orden judicial», indicó la entidad, quien señaló que entre otros también se les interroga, registran los teléfonos y se «confiscan los dispositivos electrónicos» del periodista como de sus familiares. También, se les obliga a reportarse a diario con las autoridades.

Ataques «sistemáticos» contra religiosos en Nicaragua. Así lo denuncia la ONU

«La información que nos llega de los periodistas nicaragüenses es desgarradora, se asemeja a una película de terror. El hostigamiento que inflige Ortega sigue estrechando el cerco a lo poco que queda de periodismo en el país», dijo Artur Romeu, director de RSF para América Latina.

RSF señala que el gobierno intensificó las acciones contra opositores y críticos tras las protestas contra Ortega de 2018, que, según la ONU, dejaron más de 300 muertos, cientos de detenidos y miles de exiliados.

El gobierno de Ortega asegura que se trató de un intento de golpe de Estado patrocinado por Estados Unidos y afirma que muchos periodistas sirven a «intereses extranjeros».

La Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), basada en San José, contabiliza 263 comunicadores nicaragüenses exiliados desde 2018, principalmente en Costa Rica y Estados Unidos.

En abril de 2023, el periodista nicaragüense Víctor Ticay «fue detenido arbitrariamente y condenado a ocho años de cárcel por cubrir un acto religioso», recordó la organización.

Nicaragua ocupa el puesto 163 de 180 países en la clasificación de libertad de prensa de RSF, en el grupo de «situación muy grave» con Rusia, China, Corea del Norte o Afganistán. En América Latina apenas por encima de Cuba.

Autor
AFP

Te podría interesar

Política

Ante la incertidumbre que ha despertado el retiro del derecho a doble nacionalidad en la Constitución Política, Porras dijo que no es retroactiva pero...

Nación

Las confiscaciones a propiedades de sus "figuras heroicas" podrían continuar, según advierten las notas de los medios oficialistas.

Economía

En Nicaragua operan al menos siete bancos privados y generalmente los horarios especiales son similares y aplican para todos.

Nación

Ramona Rodríguez es coordinadora de la Extensión Universitaria y Centro Nacional de Capacitación de Emprendedores “La Sandino”, inaugurado en las oficinas que el régimen...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024