Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Alcaldías y Policía encabezan lista de instituciones más corruptas en Nicaragua, revela un informe

En esta investigación participaron más de 1,000 personas en 148 municipios de todos los departamentos del país.

Régimen declarara de utilidad pública una extensa propiedad en Niquinohomo
Foto: Alcaldía de Niquinohomo.

El Observatorio Ciudadano Urnas Abiertas presentó este jueves 19 de septiembre, el informe titulado: El costo de la corrupción en Nicaragua, el cual revela que las alcaldías y la Policía son las instituciones más corruptas de Nicaragua, como parte del modelo económico autoritario del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“El totalitarismo instaurado en Nicaragua, en el cual las personas están vigiladas cuadra a cuadra, genera un alto costo económico que ya no es posible pagarlo únicamente con fondos públicos o a través de mecanismos aparentemente legales, sino que se requiere de un sistema de ´corrupción autorizada´, en el que se permite a este grupo especializado  abusar de su poder para su propio beneficio”, señala el informe.

«No es un Ejército, es una Guardia Nacional», aseguran expertos por el papel de los militares capturando a críticos de la dictadura

Entre las instituciones públicas más corruptas que participan en cobros irregulares a la población se ubican las alcaldías con un 12%, la Policía con un 9%, la Dirección General de Ingresos (DGI) con un 4%, y en cuarto lugar la Dirección General de Aduanas (DGA), con un 3%.

En esta investigación participaron más de 1,000 personas en 148 municipios de todos los departamentos del país, y según Urnas Abiertas, confirma que “el régimen totalitario de Daniel Ortega y Rosario Murillo no solo perpetúa la represión y la persecución política, sino que también genera otros efectos, como es la profundización de la desigualdad en el país”.

El estudio mide el impacto económico de la corrupción en Nicaragua, ya que de acuerdo con sus hallazgos, el 58% de las personas que realizaron al menos un trámite en una institución pública durante el primer semestre de 2024, tuvo que hacer un pago irregular, ya sea por soborno o extorsión, cuyo dinero quedó en manos de los funcionarios y no dentro del sistema de recaudación.

También detalla que el 45% de los pagos irregulares son solicitados por funcionarios públicos (soborno pasivo); el 33% los ofrece la ciudadanía para agilizar trámites (soborno activo); y el 23% son exigidos por imposición de las autoridades (extorsión).

De acuerdo con el informe, los departamentos que reciben los montos más altos en pagos irregulares o sobornos, en promedio mensual son: Rivas (C$51,506); Matagalpa (C$48,014); Masaya (Y$35,083); Estelí (C$30,750); y Chinandega (C$28,240).

Las opciones que tienen los nicaragüenses para no ser deportados de EEUU cuando se venza su parole humanitario

Régimen autoriza y facilita sobornos

Por otra parte, el estudio destaca que además de los sobornos, la corrupción en Nicaragua tiene distintas manifestaciones, que van desde el tráfico de influencias en contrataciones y compras estatales, hasta el nepotismo en la administración pública. 

“El régimen ha autorizado, o bien facilitado por la poca fiscalización a funcionarios e instituciones públicas, el cobro de sobornos o extorsiones, obligando a la ciudadanía a realizar pagos ilegales en 1 de cada 2 trámites que lleva a cabo en una institución pública, lo que representa, en promedio, el 5% de los ingresos familiares”, puntualizó el informe.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

Daniel Ortega y Rosario Murillo quiere que los nicaragüenses que soliciten nacionalidad en otros países, pierdan la propia

Nación

La dictadura anuncia creación de nueva dependencia para que la defenestrada rectora la dirija, pero donde no tiene mayor poder.

Nación

En el país es recordado el 30 de mayo de 2018 como un día triste, ya que en esa fecha ocurrió la llamada "masacre...

Política

El acuerdo establece la cooperación en áreas como reformas en las fuerzas armadas, organización interna del Ejército, gestión de actividades operativas y adiestramiento de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024