Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Dictadura confisca propiedad del defensor de derechos humanos Pablo Cuevas

La casa ubicada en Managua tenía un costo de U$ 45.000 y el activista dice que fue construida con el esfuerzo de 30 años de trabajo.

El defensor de derechos Humanos, Pablo Cuevas, quien en febrero de 2023 fue despojado arbitrariamente de su nacionalidad, denunció este miércoles 25 de septiembre que la Procuraduría General de la República (PGR), confiscó su propiedad valorada en US$45,000 en Managua, que asegura, fue fruto de 30 años de su esfuerzo y trabajo digno.

“He sido víctima de otro atropello de la dictadura de Daniel Ortega, después que en febrero de 2023 me despojaron arbitrariamente de mi nacionalidad y ahora el robo de mi propiedad, mediante un procedimiento que nace nulo de toda nulidad por principios constitucionales que prohíben las confiscaciones”, lamentó el defensor.

Cuevas fue parte de la lista de 94 ciudadanos nicaragüenses, a quienes la dictadura despojó de su nacionalidad y mandó a confiscar sus bienes en 2023, pero fue hasta este martes 24 de septiembre que agentes de la PGR llegaron a su vivienda, ubicada en Anexos de Villa Libertad, a tomar posesión de la misma.

«No me voy a callar»

El defensor de derechos, actualmente exiliado en Estados Unidos; luego del hostigamiento, persecución y despojo de su nacionalidad, se vio obligado a salir de Nicaragua junto con 7 miembros más de su familia, quienes para él también son víctimas colaterales del robo de su propiedad.

“Mi casa la fui construyendo durante 30 años, con 30 aguinaldos con los que le hice todas las mejoras y donde se construyeron dos apartamentos para mis hijos y sus familias respectivamente; como pasa en muchas familias nicaragüenses”, dijo Cuevas, a través de una conferencia virtual.

Abogado de CPDH se exilia y funda nueva organización de derechos humanos

 

“Estoy en mi derecho de denunciar que de manera abusiva como suele actuar la dictadura sandinista, fui despojado de mis bienes y quiero recalcar que no he cometido delito alguno, no he estado al margen de lo que dice la ley y si hay un delincuente en Nicaragua, es el Gobierno de Daniel Ortega”, dijo Cuevas.

El activista de derechos humanos también recordó que la confiscación y despojo de propiedades es parte del modus operandi del gobierno sandinista desde los años ochenta y que, a pesar del dolor por la pérdida de su vivienda, no callará su voz ante las injusticias del régimen.

Pablo Cuevas es fundador de la Defensoría Nicaragüense de Derechos Humanos, que tiene como objetivo principal denunciar los abusos y violaciones de la dictadura orteguista, así como apoyar a algunos nicaragüenses que se encuentran alrededor del mundo, con sus estatus migratorios.

Confiscaciones desde 2023

Dictadura consuma confiscación de casas de desnacionalizados

 

Desde el año pasado, el Gobierno de Daniel Ortega materializó la confiscación de los bienes de algunos desnacionalizados. 

En la lista de personas a las que se les ha despojado de la nacionalidad nicaragüense y robado sus propiedades hay defensores de derechos humanos, periodistas, activistas, sacerdotes, catedráticos y líderes opositores.

Tal es el caso de la periodista Sofía Montenegro y la activista Azáhalea Solís, a quienes el régimen confiscó sus viviendas el mismo mes en que las desnacionalizaron inconstitucionalmente.

En marzo de 2023, el régimen sandinista también se apropió de la casa de Anibal Toruño, dueño de Radio Darío.

En septiembre de 2023, el régimen ejecutó la confiscación de la casa del defensor de derechos humanos, Gonzalo Carrión, y la del exguerrillero sandinista Moisés Hassan.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024