Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Tormenta tropical Helene se convierte en huracán de categoría 3, ¿afectará a Nicaragua?

El Ministerio de Transporte e Infraestructura reporta 25 puntos críticos en Nicaragua, debido a las fuertes lluvias de las últimas horas

Las fuertes lluvias ocurridas en los últimos días son a causa de la tormenta Helene, que pasó a huracán en categoría 4.
Ineter pronostica lluvias y vientos moderados durante esta semana. Imagen de referencia.

Los torrenciales aguaceros ocurridos en el transcurso de esta semana en Nicaragua han sido efecto de la Tormenta Tropical Helene, fenómeno que en la tarde de este jueves se convirtió en un huracán de categoría 3 con vientos de 195 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

El NHC por sus siglas en inglés, pronosticó esta tarde que Helene podría seguir fortaleciéndose hasta volverse un huracán de categoría de categoría 4 en la escala de intensidad Saffir-Simpson.

Según este reporte, este huracán podría generar marejadas ciclónicas que podrían alcanzar hasta 6 metros sobre el nivel del mar y vientos de más de 209 kilómetros por hora.

El estado de la Florida en Estados Unidos sería el escenario donde se reporten mayores desastres naturales, no obstante, Helene ha dejado severas afectaciones en Centroamérica desde su formación como tormenta, el pasado 19 de septiembre.

En Nicaragua, los medios oficiales han informado que el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (Sinapred) reporta un dato preliminar de 260 viviendas inundadas con daños materiales parciales y más de 600 personas damnificadas.

Fuertes lluvias en Nicaragua provocan muerte, inundaciones y daños materiales

 

Durante este jueves las intensas lluvias han persistido en todo el territorio nacional, ocasionando más inundaciones e interrupciones de los servicios básicos, tales como energía eléctrica y agua potable.

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), ha recomendado mantener vigilancia en los sectores que son propensos a inundaciones y deslizamientos, ya que se esperan más lluvias en las próximas horas a causa del huracán Helene.

En la alocución de mediodía, la vicepresidenta del régimen orteguista, Rosario Murillo informó que las autoridades de prevención y mitigación de desastres se encuentran atendiendo las principales zonas afectadas para restablecer los accesos vehículares en 10 puntos críticos, de 25 en total que reporta el Ministerio de Transporte e Infraestructura.

Los daños atendidos

El medio 19 Digital detalló que entre las emergencias que han sido atendidas por el MTI  en coordinación con Sinapred este jueves 26 de septiembre, se encuentra la reconstrucción del puente El Ubuto, en San Francisco del Norte, la rehabilitación de la carretera entre Masachapa – Montelimar y restablecimiento del paso en el puente Murra.

La región Central y el Pacífico de Nicaragua son los territorios más afectados por las lluvias, al reportarse severas afectaciones en los municipios de Jalapa, Juigalpa, Potosí, San Francisco del Norte, Villa El Carmen, El Crucero, San Rafael del Sur, Ciudad Sandino, Mateare y La Paz Centro.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

Advierten de lluvias, olas de hasta 2 metros de altura y reducción de la visibilidad como consecuencia de un sistema de vaguada en el...

Nación

El ciclón llegó a Cuba la madrugada de este miércoles 29 de octubre. Hay más de 140 mil personas incomunicadas en Santiago

Nación

El Ineter dijo que los coletazos del huracán Melissa se sentirán en Nicaragua de lunes a miércoles, especialmente con alto oleaje

Nación

En Managua, las lluvias de las últimas horas provocaron la anegación de viviendas, la sala de oncología de un hospital y caída de árboles

Copyright © Nicaragua Investiga 2024