Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

¿Por qué después de Semana Santa los casos de Covid-19 se podrían disparar abruptamente en Nicaragua?

San Juan del Sur es uno de los principales puntos turísticos de Nicaragua.

En el transcurso de esta semana pueden aumentar los casos de Covid-19 por el periodo de incubación después de registrarse el primer caso en Nicaragua, según estiman epidemiólogos consultados por NICARAGUA INVESTIGA. La primera persona contagiada por el virus fue reportada el pasado 18 de marzo, pero los síntomas los presentó dos días antes.

Según la Organización Mundial de la Salud, “el período de incubación es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus en las personas y la aparición de los síntomas de la enfermedad”. Los expertos estiman que dicho periodo oscila entre 1 a 14 días, aunque generalmente “se sitúan en torno a cinco días” en promedio.

El epidemiólogo Leonel Argüello estima que ya en Nicaragua puede haber transmisión local comunitaria por los casos que ha reportado el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), que hasta entonces tres personas arribaron a la isla procedente de Nicaragua portando el virus.

Argüello asegura que “después del 13 de abril se estaría comenzando a ver la subida de casos, y de ahí por unas dos semanas más va para arriba todo esto”, señala.

El turismo ha decaído abruptamente por el Covid-19 en Nicaragua. Foto: NICARAGUA INVESTIGA

“Contagio comunitario puede haber, lo que pasa es que no sabemos porque el Ministerio de Salud no lo ha oficializado. Lo que uno puede saber es que después que se confirma el primer caso por cuenta del gobierno vos tenés un periodo entre 20 a 40 días donde se va totalmente para arriba la epidemia”, dijo el especialista.

“Por lo menos las dos personas más la nicaragüense son casos que no podés precisar si el virus lo adquirieron en Cuba, Estados Unidos o aquí en Nicaragua”, sostiene el epidemiólogo y explica que “por lo que se está en periodo de incubación, el en efecto epidemiológico y práctico que prefiero pensar es que lo adquirió en Nicaragua para tomar las medidas de prevención desde ya”.

Para el epidemiólogo, Nicaragua reporta pocos casos debido a las pruebas que ha realizado el Ministerio de Salud (Minsa): “aquí se han hecho menos pruebas aunque no sabemos en realidad la cifra exacta”, precisó.

El epidemiólogo Leonel Argüello en entrevista con NICARAGUA INVESTIGA

“La mejor manera de salir de esa duda es que se realice una investigación muy sencilla a nivel de todo el país donde hacés el PCR e identificás si el virus lo tiene o no la persona que está afectada”, asevera Argüello en relación a la necesidad de hacer pruebas de Covid-19 a todas las personas que presentan síntomas de gripe.

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

El buque Ark Silk Road No.867 es el segundo en su estilo y tiene capacidad para atender en 14 especialidades

Mundo

"Este es un momento único que ha unido a nuestro país (Venezuela) y que ha impulsado nuestros últimos pasos hacia la libertad, eso será...

Ocio

Juan Pablo se hizo conocido en redes sociales por la forma grotesca en la que le habla al público, además de polémicas con otros...

Ocio

"La Juan Pablo" no ha dado declaraciones sobre los hechos que la mantienen en tendencia.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024