Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Periodista Henry Briceño habla por primera vez de su destierro y el de su familia

El destierro de Briceño y su familia documenta el primer caso de un menor de edad sacado por la fuerza de Nicaragua por la dictadura de Daniel Ortega.

El periodista y empresario Henry Briceño.

El periodista y empresario Henry Briceño, brindó el pasado viernes una entrevista al medio Confidencial sobre el destierro que le tocó vivir junto a su familia.

Festival literario centroamericano alzará la voz contra las «dictaduras»

Captura en San Rafael del Sur

Briceño relata que se encontraba el pasado 24 de noviembre con su familia en la vivienda donde habitaban en San Rafael del Sur, en Managua, cuando se presentaron 4 patrullas encabezadas por el jefe policial del municipio, comisionado mayor Lázaro Clemente Quintanilla Álvarez.

«Usted es el líder de esta oposición aquí, y por tanto está detenido a partir de este momento está detenido y va a ser desterrado», narra Briceño que le dijo el comisionado Quintanilla.

Después que el periodista intentó avisarle a su esposa de lo que estaba pasando, 20 agentes policiales se bajaron de las patrullas de forma violenta y se tomaron la residencia para detener a toda la familia que está compuesta de 4 miembros.

«A mi esposa le pusieron dos policías, a mi hija otros dos, y a mi hijo de forma grosero le dijeron (un niño de 11 años) sentate muchacho j****** ahí», dijo Briceño.

Destierro a Costa Rica

A diferencia de otros casos, Briceño y su familia después de ser capturados no fueron llevados a la cárcel, sino iban en las patrullas hacia Rivas, donde son cambiados de las patrullas a vehículos civiles.

«La policía de San Rafael del Sur nos entregó a la policía de Rivas, ellas se encargan de llevarnos hasta la frontera», declaró el ahora desterrado por la dictadura sandinista.

Briceño creía que su paso hacia Costa Rica podía ser por el camino normal que recorren quienes salen y entran al país, pero para su sorpresa, la Policía Nacional de Rivas consultaron al comisionado Horacio Rocha en Managua, quien cambio el trayecto del camino.

Los carros donde los llevaban retrocedieron y luego avanzaron unos kilómetros donde todo era «montaña», hasta llegar donde estaban miembros del Ejército de Nicaragua, aseguró Briceño.

«Llegamos donde estaban este grupo de soldados y nos dijeron bájense», cuenta Briceño que tenía la idea que los iban a matar.

Denuncian falta de permisos y subsidios en zona franca

Los militares los hicieron caminar y ponerse en fila para lo que llamaron «un operativo» más con la familia.

«Era un hombre regordete, un miembro del Ejército, y comenzaron a encender todos los teléfonos y a tomarnos fotos y a filmarnos», relata el periodista.

Al terminas la sesión de fotos, les entregaron pasaportes con fecha de emisión de ese mismo día del destierro, les insultaron y obligaron a caminar en medio del monte hacia Costa Rica.

Ingreso a Costa Rica

Para Briceño era de sentido común caminar en cierta dirección que indicara que saldrían a territorio tico, y fue así que llegaron hasta donde esta un guardia costarricense que en principio se sorprendió al ver salir del «monte» a toda una familia, pero luego de explicarle la situación, las autoridades del vecino país les atendieron bien.

En la mañana del lunes les atendió el director general de Migración y Extranjería de la frontera tica, quien les envió en una unidad de la institución hasta San José.

¿Qué alcance tienen las reformas constitucionales en Nicaragua que refuerzan el poder de Ortega y su esposa?

Lo que queda en Nicaragua

Según información revelada por Briceño, la Policía Nacional tiene tomada todas sus propiedades, así como intervenidos los celulares de amistades cercanas a la familia, por lo cual  ha optado de no comunicarse con ellos para no «comprometer» su seguridad.

 

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

El régimen sandinista continúa afianzando su vigilancia sobre la economía y las finanzas de los nicaragüenses.

Política

Con las nuevas leyes represivas del régimen, tanto opositores como seguidores oficialistas que discrepen, están en la cuerda floja

Nación

Después de ser desterrado de Nicaragua, el sacerdote Silvio Fonseca Martínez ahora es pastor asociado en tres iglesias en Estados Unidos y está feliz...

Nación

Una rastra provocó la madrugada de este miércoles una colisión múltiple en el sector de la cuesta «La Cucamonga», en el departamento de Estelí....

Copyright © Nicaragua Investiga 2024