Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Obispo de Jinotega habla por primera vez en público después de su destierro

Monseñor Herrera fue desterrado de Nicaragua en noviembre pasado por el régimen de Daniel Ortega.

Monseñor Carlos Enrique Herrera

El obispo de Jinotega y presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), monseñor Carlos Enrique Herrera, habló por primera vez en público el pasado domingo después de su destierro a Guatemala por parte de la dictadura sandinista.

Monseñor Herrera participó en la misa de inauguración del Año Jubilar 2025, que fue celebrada en la Catedral de la Arquidiócesis de Guatemala.

El religioso agradeció el apoyo recibido por las autoridades eclesiales del país centroamericano, en especial al arzobispo de guatemalteco, Gonzalo de Villa Vázquez.

«De una manera especial agradecer a monseñor Gonzalo, arzobispo de esta arquidiócesis, por su acogida, por sus oraciones, por sus palabras de aliento, ya que a pocos días de haber llegado expulsado de Nicaragua, me fue a visitar y a animarme para estar atento», declaró el obispo nicaragüense.

Herrera también aprovechó para pedir a la feligresía de ese país orar por Nicaragua, expresando su deseo de volver a su país.

«Orar no solo por mí, sino por el pueblo de Nicaragua, para que un día podamos estar y vernos juntos como hermanos, y apropiarnos de nuestro lugar donde hemos nacido también», dijo el presidente de la CEN.

Justicia de Argentina ordena la captura internacional de los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo

Expulsión de Nicaragua

Monseñor Herrera se encontraba oficiando misa el pasado 10 de noviembre cuando criticó al alcalde de Jinotega, Leónidas Centeno, por colocar parlantes a las afueras del templo mientras estaba el rito católico, lo que calificó como «sacrílego».

Esas palabras del presidente de la CEN provocó que autoridades sandinistas lo secuestrarán y posteriormente lo expulsarán de Nicaragua.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

El mensaje oficial refleja el reconocimiento diplomático hacia una figura que marcó la transición política nicaragüense de los años noventa.

Ocio

Para los nicaragüenses, aunque la Selección Nacional no clasificó, el torneo ofrece una oportunidad para apoyar a equipos vecinos como Costa Rica y Honduras

Política

Alejada de la vida pública desde hace dos décadas, había sido trasladada de Managua a San José en octubre de 2023 para estar cerca...

Política

En las elecciones del 25 de febrero de 1990, Barrios de Chamorro, liderando la coalición Unión Nacional Opositora (UNO), logró una victoria sorpresiva con...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024