Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Corte IDH ordena a Nicaragua liberar a periodista detenido en noviembre

El periodista jubilado, de 62 años, habría sido detenido el 22 de noviembre de 2024 «por autoridades estatales y a la fecha se desconoce su paradero», según un reporte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Haya
Una vista de la Corte Penal Internacional en La Haya.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó este miércoles a Nicaragua que libere en forma «inmediata» al periodista Leo Cárcamo, detenido en noviembre de 2024 y cuyo paradero se desconoce.

«Requerir al Estado de Nicaragua que proceda con la liberación inmediata de Catalino Leo Cárcamo», indica la resolución del tribunal continental, con sede en San José.

También ordenó «medidas urgentes» para proteger «eficazmente sus derechos a la vida, integridad personal, libertad y salud».

El periodista jubilado, de 62 años, habría sido detenido el 22 de noviembre de 2024 «por autoridades estatales y a la fecha se desconoce su paradero», según un reporte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington.

Aquel día, grupos de derechos humanos y medios de comunicación nicaragüenses en el exilio denunciaron la detención de al menos una decena de personas en redadas policiales en los departamentos de León (noroeste) y Masaya (suroeste).

Los arrestos ocurrieron tras la aprobación un día antes de una polémica reforma constitucional que otorga a Ortega y a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, la condición de «copresidentes» y un control absoluto de todos los poderes del Estado.

Unos 280 periodistas nicaragüenses han salido al exilio en los últimos seis años, según la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED). Decenas de sacerdotes han sido expulsados.

Porras justifica reformas: «El sandinismo estaba tranquilo hasta que surgió la oposición»

Ortega y Murillo aumentaron la represión tras las protestas de 2018, que dejaron más de 300 muertos según la ONU, consideradas por Managua como un intento de golpe de Estado patrocinado por Washington.

Nicaragua ha reconocido la competencia de la Corte IDH, aunque abandonó la Organización de Estados Americanos (OEA) en noviembre de 2023.

El Consejo Permanente de la OEA declaró en esa ocasión que Nicaragua «sigue obligada a respetar todos los derechos humanos reflejados en las normas consuetudinarias (…) en las convenciones multilaterales» de las que forma parte y «los derivados de principios generales del derecho internacional».

Autor
AFP

Te podría interesar

Economía

El régimen sandinista continúa afianzando su vigilancia sobre la economía y las finanzas de los nicaragüenses.

Política

Con las nuevas leyes represivas del régimen, tanto opositores como seguidores oficialistas que discrepen, están en la cuerda floja

Nación

Después de ser desterrado de Nicaragua, el sacerdote Silvio Fonseca Martínez ahora es pastor asociado en tres iglesias en Estados Unidos y está feliz...

Nación

Una rastra provocó la madrugada de este miércoles una colisión múltiple en el sector de la cuesta «La Cucamonga», en el departamento de Estelí....

Copyright © Nicaragua Investiga 2024