Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Nicaragüenses beneficiados con parole tienen 30 días para salir de EEUU

El beneficio para los nicaragüenses había sido aplicado desde enero de 2023 y según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), 93.000 nacionales entraron con este programa a Estados Unidos.

El presidente de EEUU, Donald Trump, firma una orden ejecutiva en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 10 de febrero de 2025, en Washington, DC. AFP/NI

Los nicaragüenses que se encuentran con parole en Estados Unidos tienen los días contados luego que este viernes el gobierno del Republicano, Donald Trump, decidiera eliminar definitivamente el programa humanitario.

«El gobierno de Donald Trump revocará desde el próximo 24 de abril el estatus legal temporal en Estados Unidos de más de 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos» informó la cadena Univisión.

De acuerdo a cifras del propio gobierno estadounidense más de 530 mil personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití se beneficiaron con el programa. Estas personas ahora tienen 3o días a partir de la fecha para salir o avocarse a otro programa.

El beneficio para los nicaragüenses había sido aplicado desde enero de 2023 y según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), 93.000 nacionales entraron con este programa a Estados Unidos.

Ahora muchos nicaragüenses se verán obligados a salir del país norteamericano o solicitar asilo.

Pero se trata de un procedimiento largo y más complejo puesto que deberán superar la llamada entrevista de miedo creíble, en la que los funcionarios evalúan si existe una posibilidad de que la persona sea perseguida o torturada si regresa a su país.

Existen otras vías legales como la reunificación familiar o las visas de trabajo, pero también requieren cumplir condiciones específicas que bajo la administración Trump se vuelven aún más complicadas.

Miedo de inmigrantes y posible aumento de deportaciones a El Salvador

Bajo la actual administración de Trump en la Casa Blanca, los inmigrantes han entrado en pánico debido a las redadas constantes de los oficiales de Migración.

La semana pasada, Estados Unidos envió a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador a 238 venezolanos señalados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

La Casa Blanca acusa directamente a Nicolás Maduro. Se deterioran las relaciones

Encadenados de pies y manos, arrodillados y rapados por policías y soldados fuertemente armados: con una impresionante puesta en escena, El Salvador recibió a estos supuestos criminales deportados por Estados Unidos.

Un video de tres minutos con música de película de acción difundido por la presidencia muestra su traslado a la prisión de máxima seguridad construida por Bukele en Tecoluca, a 75 km de San Salvador, entre flashes de cámaras oficiales y el despliegue de patrullas.

«Son las mismas producciones a las que nos tiene acostumbrados el gobierno de Bukele, que hace un show mediático de sus violaciones a derechos humanos», afirmó a la AFP el subdirector para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juan Pappier.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Ocio

La ceremonia incluyó elementos políticos notorios, como la participación activa de grupos sandinistas, referencias a proyectos del régimen y sobre todo las banderas del...

Mundo

Este episodio agrava las tensiones energéticas en Venezuela, donde fallos recurrentes en la red afectan a zonas periféricas con mayor frecuencia

Mundo

Expertos en seguridad advierten que capturar a Maduro no resolvería la crisis: podría desatar un vacío de poder, con facciones chavistas más radicales —apoyadas...

Política

Tener contraseñas seguras, largas y robustas, usar app de mensajerías con comunicación cifrada son algunos de los consejos de Probox

Copyright © Nicaragua Investiga 2024