Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

El día que el Papa León XIV estuvo en Nicaragua

El nuevo Papa León XIV estuvo en años anteriores como misionero en Ocotal Nicaragua con la comunidad de agustinos. Tiene una cercanía con Nicaragua, pero también se le conoce su postura con el régimen.

El Papa León XIV junto con el cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo metropolitano de Managua.

Robert Francis Prevost Martínez, ahora proclamado como Papa León XIV, estuvo en Nicaragua durante una gira pastoral centroamericana conociendo de cerca la vida de las comunidades religiosas agustinas compartiendo oración, reflexión y conocimiento con fieles y sacerdotes locales.

El nuevo Papa León XIV estuvo en años anteriores como misionero en Ocotal Nicaragua con la comunidad de agustinos, según una fuente religiosa. 

¿Qué dijo el papa León XIV en su primer discurso ante el mundo?

Su viaje fue específicamente a Honduras, El Salvador y Nicaragua en 2012, en calidad de padre general de la Orden de San Agustín.

La Arquidiócesis de Managua también publicó una fotografía en la que el nuevo papa sostuvo un encuentro con el cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo metropolitano de Managua.

Su clamor por Nicaragua

Su paso por la región hoy cobra nuevo significado que pone de manifiesto la cercanía espiritual con quienes ahora lo celebran como sumo pontífice. Pero también podría marcar la línea pastoral que podría tener con el régimen de Nicaragua, quienes no se han pronunciado sobre el nuevo papa.

Nacido en Chicago en 1955, marcando un hito al convertirse en el primer papa estadounidense en la historia, también clamó por la situación en Nicaragua en 2022, cuando envió una carta al presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, monseñor Carlos Enrique Herrera Gutiérrez.

EN DIRECTO: Reacciones en todo el mundo tras elección de León XIV

“Hemos visto con tristeza, por los medios de comunicación, la agresión y destrucción de imágenes y símbolos religiosos católicos, golpeando con ello no solamente la sensibilidad religiosa de un pueblo creyente sino también ofendiendo las raíces cristianas que constituyen la idiosincrasia de esa nación”, expresaron los obispos peruanos en la misiva.

“La violencia nunca ha construido, solamente ha sembrado las semillas de la pobreza y del odio”, acotaron en la carta. Agregaron: “En medio del dolor y del perdón… se eleva un clamor de justicia y de respeto que le permita poder expresar sus propias convicciones con la libertad de quienes viven en una verdadera democracia”.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

La escalada represiva contra la Iglesia católica nicaragüense incluye además múltiples detenciones y expulsiones de obispos y sacerdotes, junto con la prohibición de diversas...

Nación

La decisión se enmarca en las tensiones que han caracterizado las relaciones entre el régimen y diversas organizaciones religiosas y educativas en los últimos...

Nación

Las fiestas agostinas ocurren en medio de tensiones entre el régimen de Ortega-Murillo y la Iglesia católica, impulsadas por el encarcelamiento de sacerdotes y...

Política

El sacerdote, sin mencionar nombres propios pero con referencias inequívocas, dirigió sus palabras hacia quien ostenta la vicepresidencia nicaragüense

Copyright © Nicaragua Investiga 2024