Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Zonas Francas dispuestas a producir mascarillas y demás insumos para personal médico

Cuatro empresas que pertenecen al sector de las Zonzas Francas estarían a punto de firmar contratos para producir mascarillas, gabachas, batas y otros productos que utiliza el personal médico que atiende pacientes con COVID19 en los Estados Unidos, explicó Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección.

Las declaraciones las brindó a VOS TV y comentó que esta medida ha sido valorada ante la suspención temporal de la producción de ropa en las industrias textileras de Nicaragua.

García detalló que las cuatro empresas podrían iniciar con esta producción la semana próxima y agregó que una quinta empresa ya estaría produciendo mascarillas pero su destino no sería el mercado local.

Por ahora, el gobierno de Daniel Ortega continúa sin aplicar medidas para la prevención del COVID19 y tampoco ha impulsado el uso de mascarillas, ni siquiera entre el personal médico que son los más expuestos por estar en primera línea ante el virus.

Ante la falta de acciones por parte del Estado, la población ha tomado sus propias medidas – Foto: Nicaragua Investiga

Sobre esto, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada COSEP, José Adán Aguerri, dijo en conferencia de prensa que espera que las autoridades sean más responsables en cuanto al manejo de la crisis sanitaria. «Hay que flexibilizar los registros sanitarios de todos aquellos productos como vitamina C, mascarillas, las batas» y demás para que estén a disposición de la población, mencionó Aguerri.

El director de ANITEX, Dean García, también aseguró que por ahora en Nicaragua no ha existido solicitud por parte de ninguna empresa médica ni de las autoridades para la elaboración de estos insumos, sin embargo, mencionó que han estado coordinando esfuerzos con el Comité Nacional de Zonas Francas, el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, la Dirección General de Aduanas y otras instituciones para abastecer a los hospitales y a los nicaragüenses de estos productos cuando sea necesario.

La industria textilera ha sido una de las más golpeadas producto de la crisis sanitarias, pues algunas han optado por cerrar operaciones «temporalmente». A finales del mes pasado, la empresa textil Gildan cerró operaciones en sus sedes de Jinotepe, San Marcos y Rivas, al igual que la empresa AMNIC.

Según datos del Banco Central de Nicaragua, existen 187 empresas que operan en el sector de las zonas francas y se emplean a 123, 853 personas, las cuales en su mayoría han suspendido operaciones debido a la poca demanda que existe en el mercado internacional.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental estadounidense califica como "crueldad intolerable" el fallecimiento del defensor de la libertad religiosa bajo custodia del régimen

Nación

La Alcaldía de Managua no ha divulgado el costo total del proyecto ni detalles técnicos específicos, pero se espera que la obra contribuya a...

Política

Su perfil político lo ubicaba dentro de la corriente de exsandinistas que, desde principios de la década de 2000, comenzaron a cuestionar el rumbo...

Nación

En su más reciente comunicado, la comuna capitalina vuelve a exhibir fotografías del proyecto vial, envueltas en retórica política que habla de "Heroica Juventud"...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024