Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Dictadores Ortega y Murillo exigen a la ONU enjuiciar a Estados Unidos

La pareja Ortega-Murillo acusa a EEUU de crímenes de lesa humanidad por su manejo en las deportaciones a migrantes latinos.

Los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murilo elevan la parada contra Estados Unidos y emiten un comunicado con fuertes términos, además, hacen una exigencia dura a la Organización de Naciones Unidas: que inicie un juicio internacional en contra de ese país, por lo que ellos dicen son crímenes de lesa humanidad en el manejo de las deportaciones de latinoamericanos.

Murillo dice que Estados Unidos separa a padres y madres de sus hijos en una práctica «condenable» propia del «fascismo hitleriano», y que «niega todos los derechos de la comunidad humana».

Murillo hace este pedido a pesar de que ella misma ha sido señalada de crímenes de lesa humanidad y de que una ola sin precedentes de migración de nicaragüenses se dio hacia Estados Unidos como consecuencia de la feroz represión que ejecutaron ellos en Nicaragua. Y no solo eso, ellos también han separado familias y han humillado y sometido a los connacionales a terribles vivencias al desterrarlos de su propio país por venganza política.

«Nicaragua, siempre bendita y siempre libre, exige a las Naciones Unidas, que como hemos dicho tantas veces, debe ser refundada, acciones inmediatas para detener el odio racial, prepotente y hegemónico que se ha desatado sobre la familia humana», indicó la co dictadora.

«Respondan por sus crímenes», exige Rosario Murillo. «Que cese la monstruosa política de separación de las familias y de encarcelación de seres humanos que solo exigen el derecho a trabajar y vivir en paz», finalizó

Estados Unidos tiene la economía nica en sus manos

Estados Unidos tiene a la dictadura de Ortega en una situación muy difícil. Este próximo 9 de julio se vence la pausa concedida para la entrada en vigor en varios países, incluyendo Nicaragua, del arancel a las importaciones que impuso la administración Trump.

En el caso de Nicaragua ese arancel es del 18%, muchísimo mayor que el 10% que se impuso al resto de Centroamérica, lo cual resta su capacidad competitiva. Esto será sin duda un golpe enorme a la economía nacional, considerando que Estados Unidos es el principal comprador de productos nicaragüenses.

La única salida de Ortega es negociar un porcentaje más bajo, pero con este tipo de posiciones y discursos es muy improbable que se llegue a un acuerdo. A esto se suma que Trump ha decidido volver a endurecer su trato con la dictadura cubana, con lo cual por terminación también se afecta a Nicaragua y Venezuela, que son considerados la troica del mal por ese país.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

"El esfuerzo de ayer, el paso de ayer, es un paso positivo y queremos entrar en un diálogo que podría ponernos en una trayectoria...

Economía

En los últimos nueve meses de este 2022, el Banco Central de Nicaragua (BCN) reporta que unos 2,258.4 millones de dólares han ingresado al...

Economía

Según Cetrex, Nicaragua percibió un ingreso de 2,800.65 millones de dólares entre enero y el cierre de agosto de este 2022. EEUU es de...

Nación

Larios viajaba junto a un grupo de inmigrantes indocumentados, que fueron capturados por agentes de la Estación Uvalde, en Texas.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024