Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Ortega busca contentar a altos comisionados molestos por bloqueo de ascensos

La prolongación en el cargo de Francisco Díaz bloquea los ascensos de otros altos mandos policiales que se muestran inconformes.

Esta mañana se aprobó en la Asamblea Nacional una reforma en primera legislatura a la ilegítima Constitución Política de Nicaragua y que busca desbloquear los ascensos policiales que han causado tanta inconformidad entre los leales a Ortega y Murillo.

La reforma se llevó a cabo con carácter de urgencia y pretende nombrar a dos jefes policiales en lugar de uno, por lo que Francisco Díaz deberá compartir el cargo con otra persona que designen los co dictadores.

Candidato presidencial boliviano sobre Nicaragua: es parte de las «tiranías trogloditas»

Debido a que Díaz, consuegro de la pareja dictadora, ha sido impuesto en el cargo desde 2018 y hace poco fue prolongado por seis años más, ha creado un bloqueo que impide que otros altos comisionados puedan seguir ascendiendo, lo que ha despertado serias inconformidades, que ahora los dictadores buscan subsanar con estos cambios.

El numeral 10 del artículo 125 de la conocida como «Constitución Chamuca» es el único cambio de esta reforma. Este ahora indica que: «son atribuciones de la presidencia de la República nombrar a dos jefes de las fuerzas policiales de la República de Nicaragua de entre los miembros de la jefatura nacional; a los subdirectores y subdirectoras generales y al inspector o inspectora general”.

Reforma a la Ley de la Policía

Para ajustar la Ley 872, Ley de organización, funciones, carrera y régimen especial de la Policía Nacional a la reforma constitucional, también esta fue modificada, y que en ella quede estipulado el nombramiento de dos jefes policiales.

Normalmente este ajuste a la Ley 872 debería realizarse hasta que la aprobación de la reforma esté lista en segunda legislatura, pero es altamente probable que los dictadores inicien su aplicación sin cumplir este requisito fundamental, a como o han hecho con la Procuraduría General de Justicia.

“Esta reforma que estamos haciendo (…) viene a fortalecer los mandos y viene a fortalecer a la misma Policía Nacional par seguir garantizando la seguridad y la tranquilidad de los nicaragüenses”, dijo el diputado sandinista Filiberto Rodríguez, sancionado por paramilitarismo por el gobierno de Estados Unidos.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

"Todos los países, para ser miembros de esta comunidad de América Latina, tenemos que tener elecciones libres, justas y transparentes, alternabilidad en el poder"...

Economía

A pesar de las cifras récord, el panorama no está exento de riesgos. La estabilidad de este flujo financiero enfrenta amenazas latentes

Nación

A pesar de su largo exilio obligado por la dictadura, el Papa León XIV consideró que Monseñor Báez debía permanecer en su cargo.

Política

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental estadounidense califica como "crueldad intolerable" el fallecimiento del defensor de la libertad religiosa bajo custodia del régimen

Copyright © Nicaragua Investiga 2024