Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Aumentan los casos de malaria: 103 diagnósticos en la última semana

El Ministerio de Salud (MInsa) informó que hubo un ligero repunte en casos de neumonía que alcanzaron 1.411 personas afectadas

La malaria o paludismo es una enfermedad infecciosa grave transmitida por mosquitos, presente en casi todas las zonas tropicales y subtropicales del mundo.

El Ministerio de Salud de Nicaragua (Minsa) reportó un aumento en los casos de malaria en la última semana epidemiológica, reportaron medios afines al régimen sandinista.

La autoridad sanitaria informó que hubo 103 casos, un incremento del 8% con respecto a la semana anterior, según las estadísticas oficiales.

También hubo un ligero aumento de neumonía mostraron con 1.411 personas afectadas, mientras que se detectaron 49 casos de influenza durante el mismo periodo de análisis, de acuerdo al Minsa.

El pasado mes de abril, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a los países de América a reforzar los diagnósticos y el control de la malaria, a propósito del día mundial de lucha contra esa enfermedad que se produce por la picadura del mosquito Anopheles hembra infectado por el parásito Plasmodium.

“Para hacer frente a esta situación, es necesario un cambio transformador que garantice el acceso al diagnóstico y tratamiento de la malaria en todos los territorios donde existe transmisión, sin barreras geográficas, culturales, legales ni financieras”, dijo el doctor Sylvain Aldighieri, Director del Departamento de Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles de la OPS, en una nota oficial de la institución.

Alertan sobre repunte de casos malaria, dengue y neumonía en Nicaragua

Suramérica con más casos en la región

En ese momento, los países con mayor número de casos eran Brasil, Colombia y Venezuela que comparten fronteras. En este último la actividad minera ilegal en regiones cercanas a Brasil son focos constantes de la transmisión de la enfermedad.

De acuerdo con la Fundación IO, las regiones de mayor riesgo de contagiarse con malaria son Nueva Segovia y la Región Autónoma Atlántico Norte. En 2024, hubo 6.017 casos y un fallecido en el país por esta enfermedad que causa fiebre, dolor de cabeza y escalofríos. Si no se trata puede llevar a la muerta a la persona afectada.

Ante el repunte de enfermedades, las autoridades sanitarias llamaron a la población a reforzar las medidas de prevención, especialmente en la época de lluvias, cuando se produce el aumento de enfermedades transmitidas por mosquitos y afecciones respiratorias.

 

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

La cifra más alarmante es neumonía, con 1,531 casos reportados en una sola semana.

Nación

El Ministerio de Salud (Minsa), informó este martes sobre los casos de las personas que sufrieron quemaduras por pólvora entre el 1 de diciembre...

Nación

Se desconoce el comportamiento epidemiológico real de la malaria en Nicaragua, porque el régimen no brinda información, lamenta un infectólogo.

Portada

La mala alimentación, el sedentarismo y el tabaquismo son los principales factores de riesgo de las enfermedades coronarias relacionadas a los infartos.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024