Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

MTI abrirá el paso en el primer tramo de la costanera en el Pacífico Sur

La codictadora Rosario Murillo dijo que se entregará un tramo de 30 kilómetros; el primero que contempla la obra de 335 kilómetros de extensión

Serán 30 kilómetros los primeros que se inaugurarán. Foto: El 19 Digital

El Ministerio de Transporte e Infraestructura de Nicaragua (MTI) inaugurará los primeros 30 kilómetros de la carretera costanera en el Pacífico Sur, acto que está previsto para este miércoles 19 de noviembre. La codictadora Rosario Murillo informó este lunes que el ministro del área, Óscar Salvador Mojica, será el encargado de esta actividad.

Se abrirá el tramo que va desde El Naranjo, en el puesto fronterizo, hasta Playa El Remanso, en San Juan del Sur, tras una promesa de Daniel Ortega desde que llegó al poder en 2007 y que había quedado en anuncios de la propaganda sandinista.

En agosto de 2023 se abrieron los dos primeros tramos de 56 kilómetros para un total de 86 kilómetros de carretera que se encuentran en construcción en el departamento de Rivas, fecha en la que se ofreció la construcción del tercer tramo con fondos que fueron aprobados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Este es uno de los proyectos más ambiciosos del régimen que busca conectar 64 playas y balnearios del país a lo largo de 335 kilómetros, según las proyecciones del MTI. En la última década han trabajado en  la habilitación de los primeros 60 kilómetros de la Carretera Costanera del Pacífico, que conecta El Naranjo con Masachapa, San Rafael del Sur. Sin embargo, más allá del entusiasmo oficial, este megaproyecto de 335 kilómetros plantea interrogantes sobre su viabilidad económica, impacto ambiental y sostenibilidad a largo plazo.

Carretera Costanera del Pacífico conectará 64 playas de Nicaragua según MTI

Lo que dijo Murillo de la carretera costanera

Murillo alabó la obra en su mensaje diario este 17 de noviembre a la que definió como «una vía para el progreso, una vía para avanzar, una vía para celebrar que vamos adelante en victoria de la paz y del bien». Y antes dijo que se trataba de un sueño que se comenzará a cristalizar.

«¡Cuánto soñábamos con esta carretera! Esta vía de comunicación, que promueve, fomenta, no solo la vialidad y la interacción entre nosotros, sino el turismo y el comercio», agregó la codictadora.

Esta carretera incluye la construcción de cuatro tramos:  El uno Naranjo-Playa El Remanso (29.53 kilómetros), que será el primer en entregar esta semana; tramo dos Playa El Remanso- San Juan del Sur- Empalme El Coyol, Brito (29.28 kilómetros), tramo tres Empalme El Coyol, Brito- El Astillero (29.89 kilómetros) y tramo cinco Tupilapa- Masachapa (30.79 kilómetros).

Este año, Mojica aseguró a medios de propaganda sandinista que ya se han completado 26 de los 48 puentes planificados, incluyendo estructuras de envergadura como el puente Gaspar García Laviana de 80 metros de longitud. Esta infraestructura busca resolver un problema crónico de conectividad en una región donde los desbordamientos de ríos cortaban regularmente el tránsito.

 

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

La organización dijo que el joven de 25 años cursa el último año de contabilidad. En la cárcel de La Modelo han recibido paquetería...

Política

El representante de Rosatom para América Latina se encuentra de visita en Managua para la puesta en marcha del centro de medicina nuclear

Política

El prelado pidió no dejarse engañar por los regímenes que hablan de combatir la pobreza y solo lo hacen para enriquecerse

Política

Tener contraseñas seguras, largas y robustas, usar app de mensajerías con comunicación cifrada son algunos de los consejos de Probox

Copyright © Nicaragua Investiga 2024