Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Caen ingresos por multas en Nicaragua a pesar de los esfuerzos del régimen por imponer límite de seguridad

Aunque el régimen ha logrado recaudar el 67,5 % de la meta de recaudación por concepto de multas, la cifra es menor a lo logrado de enero a septiembre de 2023 y 2024

Los ingresos por multas de tránsito que espera recaudar el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo han sido menores en los primeros tres trimestres de este 2025, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esto según el análisis de ejecución del presupuesto que presentó el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Este despacho, por el crecimiento de ingresos por este concepto en los últimos año, se propuso recaudar un total de 374.331 millones de córdobas. Hasta septiembre, llevan el 67, 5% de la meta estimada que representa 252.77 millones de córdobas. Aunque en el último trimestre tienen la opción de completar esa meta, la cifra hasta el momento es menor a lo que se obtuvo por multas de tránsito en el mismo periodo del año 2024.

En ese año, durante los primeros tres trimestres se obtuvieron 289.08 millones de córdobas, un monto mayor al logrado hasta la fecha.

Nicaragua impone nuevo límite de velocidad en carreteras

Reducción del límite de velocidad no ha dado resultados

Esto, a pesar de que la dupla Ortega-Murillo modificó el máximo de velocidad permitido en el país de 50 kilómetros por hora para el transporte público y vehículos particulares, mientras que el de motocicletas lo fijó en 40 kilómetros, para lo que adujeron razones de seguridad y su intento de reducir los accidentes de tránsito y las muertes por esta vía.

Los datos oficiales revelan un aumento significativo en los ingresos por multas de tránsito. Para 2025, la meta de recaudación asciende a 374 millones de córdobas, que representan un crecimiento del 32% respecto al año anterior, pero hasta de enero a septiembre de 2025, la meta no ha superado ni siquiera el monto del mismo periodo de 2024. Además, es inferior a los 258.04 millones que se alcanzaron entre enero-septiembre de 2023.

En junio pasado al darse a conocer los nuevos límites de velocidad, la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional comenzó la aplicación de multas por exceso de velocidad con criterios más restrictivos que los que contempla la legislación vigente, una medida que representa un cambio sustancial respecto a los 100 km/h que contempla la Ley 431, que con los cambios se redujo a la mitad de la velocidad estaablecida.

La modificación en los criterios de aplicación de multas no responde a un cambio legislativo formal, sino a una decisión administrativa de las autoridades policiales. Aunque la ley establece 100 kilómetros por hora en carretera, la Policía, en coordinación con el MTI, ya está aplicando un límite máximo de 80 kilómetros por hora.  Además, las multas por incumplimiento del límite de velocidad alcanzan los 2,500 córdobas.

Pese a este criterio, los especialistas en seguridad vial señalan que el control de velocidad debe ser parte de una estrategia integral que incluya mejoras en infraestructura, señalización adecuada y educación vial, porque para que estas medidas logren ser efectivas es necesario no solo la fiscalización de las autoridades sino también que la ciudadanía tome conciencia de los cambios y los implemente.

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

El preso político no tiene libertad de movimiento. Debe presentarse a diario en una delegación policial a firmar asistencia

Ocio

Este incidente se suma a un episodio previo que generó malestar: durante un evento promocional, el directivo tailandés Nawat Itsaragrisil reprochó duramente a Miss...

Economía

El BID dijo que el envío de remesas a Latinoamérica y el Caribe alcanzará este año alrededor de 174.400 millones de dólares, un 7,2 % más con respecto a...

Economía

El café se mantiene como el principal producto que exporta el país. Hasta septiembre se obtuvieron ingresos de 825 millones de dólares por su...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024