Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Exministras y exministros de salud de Nicaragua envían carta de queja a la OMS y OPS

Unidad Médica considera que contagio masivo pudo haber iniciado en el país. Foto: NI

Cinco exministros y exministras de salud que ha tenido Nicaragua 1980, escribieron una carta al Director de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus y a la Directora de la OPS Carissa Etienne, para expresar su preocupación por el mal manejo del gobierno de Daniel Ortega ante la crisis sanitaria por Covid19.

«En Nicaragua, no se realizaron acciones de prevención y contención», expresa la misiva, que recordó la precariedad del sistema de salud nicaragüense y sus limitadas capacidades para hacer frente a un brote de enormes proporciones.

«Nicaragua es el segundo país más pobre del continente americano. La pandemia del coronavirus ya está afectando de manera exponencial a la población y, especialmente, a las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad», indican los exministros y exministras de Salud Lea Guido (1980-1985), Dora María Téllez (1985-1990), Martha McCoy (1999-2000), Lombardo Martínez (1997-1999) y Margarita Gurdián (2004-2007).

La dura situación de los médicos

Los exfuncionarios acusan al gobierno nicaragüense de no promover medidas de prevención, convocar a eventos masivos y exponer a los trabajadores de la salud al no ofrecer equipo de protección ni protocolos de atención adecuados.

«El personal de salud… ha estado trabajando sin la protección necesaria y suficiente y ha estado siendo obligado, so pena de sanciones severas, a manipular la información sanitaria para negar o disminuir artificialmente el número de casos y de muertes por causa de la pandemia», expresan.

Los exministros y exministras señalan que la actitud de Daniel Ortega pone en riesgo no solo a la población nicaragüense, sino al resto de la región centroamericana.

«Profundamente preocupados por esta situación y en atención a las responsabilidades que ustedes a cargo de la OMS/OPS ostentan, en materia sanitaria continental y mundial, les solicitamos encarecidamente tomar las providencias que estén a su alcance para disminuir el impacto de la pandemia del coronavirus en la población nicaragüense·, finaliza el comunicado.

Foto principal: Nicaragua Investiga 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

El centro confiscado tiene amplios espacios como canchas deportivas de tenis, voleibol, cuatro ranchos, campo de fútbol y baloncesto así como salones con espacio...

Política

La dictadura sandinista rechazó los aranceles estadounidenses desde la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos...

Nación

Será un +18% para Managua. +54% en total para China (sumando varios aranceles), +20% para la Unión Europea (UE), +46% para Vietnam, +24% para...

Política

El caso de Martinelli ha desatado una crisis bilateral, pues el gobierno de Nicaragua aprovechó para reprochar a Panamá haber hecho declaraciones "ofensivas" en...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024