Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

CIDH condena al Estado de Nicaragua por la carencia de información del COVID19

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) condenó la falta de información que ha manejado el sistema de salud de Nicaragua en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus. Pues este organismo señala de “ausencia de información fidedigna y la persistencia de desinformación”.  Además critica los entierros exprés que se han dado continuadamente por las noches sin esclarecer si la persona fallecida fue producto del virus.

La CIDH asegura que Nicaragua “violenta el derecho a acceso a la información” para la ciudadanía ya que se enfrenta a un aumento “crucial para la salud de la población e impide evaluar la responsabilidad de las autoridades frente a la emergencia sanitaria”, critica el organismo de derechos humanos.

Paralelamente, la CIDH ha constatado que el gobierno del presidente Daniel Ortega proporciona hasta la fecha información “poco confiable sobre la cantidad acumulada de personas infectadas por COVID-19, las personas fallecidas y las personas recuperadas”.

La Comisión alega que esta información solo el Estado de Nicaragua puede producirlas y señala que es importante la referencia de los datos ya que “es prioritaria y valiosa para garantizar la salud humana”.

La CIDH criticó los entierros exprés de personas que habían presentado síntomas relacionado al coronavirus, por lo que las autoridades sanitarias “habrían ordenado realizar el sepelio de forma urgente y durante la noche, sin realizar las pruebas para detectar si estaban contagiados al momento del deceso”, sostiene la Comisión.

Este organismo enfatiza que las informaciones del Ministerio de Salud (MINSA) son “confusas o inespecíficas” por el modo en que avanza la pandemia del coronavirus en el país.

“Tampoco hay una periodicidad preestablecida, lo cual hace difícil determinar la cantidad y tipo de pruebas realizadas a diario, cuántas resultan positivas, así como la evolución y localización territorial de los casos”, critica la CIDH y detalla que la información oficial “permite conocer la situación del personal de salud y la capacidad hospitalaria para enfrentar la emergencia”.

Según el último informe del Ministerio de Salud (Minsa) de Nicaragua emitido el pasado 19 de mayo, los casos positivos de COVID-19 han ascendido a 279, de los cuales supuestamente han fallecido nueve en la última semana, para un total de 17 muertes por el virus.

 

Los informes del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) mantienen las cifras según como las oficializa el Ministerio de Salud (MINSA). El monitoreo de este sistema contabiliza 759 casos confirmaos de COVID19 y 354 casos activos por el virus.

Mientras que el Observatorio Ciudadano COVID19 Nicaragua mantiene una cifra de 2,687 en total en el país. Sin embargo, el monitoreo independiente mantiene 2,408 casos sospechosos de coronavirus, según registran en sus datos.

El MINSA mantiene en sus cifras oficiales 35 muertes por el coronavirus, pero el Observatorio Ciudadano lleva un conteo de 354 muertes por neumonía y sospechas por COVID19.

El organismo internacional de derechos humanos dice que la carta de los nueve exministros de la salud de Nicaragua denunció que se habrían confirmado aproximadamente 1300 casos positivos de COVID19, “pero la mayor parte de los casos se estaría ocultando”, dejó en evidencia la CIDH

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

El régimen sandinista anunció a inicios de esta semana su retiro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la...

Nación

Con esta nueva decisión de la administración republicana de la Casa Blanca miles de nicaragüenses se podrían ver afectados en el corto plazo

Política

Según el régimen, Laureano Ortega fue invitado a un banquete oficial en la casa presidencial rusa, es decir en el Kremlin. El evento fue...

Mundo

Siga en vivo las reacciones en todo el planeta tras la presentación, desde Roma, del nuevo pontífice de la Iglesia católica

Copyright © Nicaragua Investiga 2024