Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Empresarios de Nicaragua exigen al gobierno de Ortega que se apliquen medidas contra el COVID19

El Consejo Superior de la Empresa Privada emitió un pronunciamiento en el que demanda a las autoridades estatales que se apliquen medidas serias para enfrentar la pandemia de COVID19 en el país. Hasta la fecha, el gobierno de Daniel Ortega aún no adopta medidas recomendadas internacionalmente para prevenir la propagación del virus.

«Es impostergable adoptar medidas recomendadas por la OMS/OPS» para evitar contagios del nuevo coronavirus.

José Adán Aguerri, Presidente de esta organización consideró que a nivel gubernamental se deben impulsar medidas como; «aplicar medidas de higiene y distanciamiento social en todo el estado, no fomentar eventos masivos, prohibir aglomeraciones, suspender las clases presenciales, establecer protocolos de seguridad para los usuarios del transporte público, ayudar a la protección de los trabajadores por cuenta propia, suspender las audiencias judiciales, asegurar la atención médica debida en los sistemas penitenciarios del país, entre otras».

El COSEP también resalta que «con suma preocupación observamos en las últimas semanas el crecimiento acelerado de los contagios, el congestionamiento de hospitales y consultorios médicos y el fallecimiento de un número cada vez mayor de personas» con síntomas relacionados al nuevo coronavirus.

Los empresarios también urgieron al Estado que asuma «su responsabilidad por la salud y la vida de todos los nicaragüenses» y que permita la entrada a la Organización Panamericana de la Salud quien recientemente solicitó acceso al país para valorar el alcance de la pandemia en Nicaragua.

La población ha aplicado sus propias medidas de protección – Foto: Nicaragua Investiga

La OPS advirtió hace unos días sobre un posible incremento de contagios en el país y también informó que el gobierno de Daniel Ortega se había comprometido en brindar información detallada sobre el avance del COVID19 en Nicaragua, así como acceso a hospitales, número y resultado de pruebas, entre otras estadísticas necesarias para conocer el impacto de la pandemia en el país.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha valorado que la información que brinda Nicaragua sobre el COVID19 es «poco confiable», además de presentar datos imprecisos y hacerlo semanalmente, y no diariamente a como lo hacen los países de la región.

Además, al gobierno de Ortega también se le ha criticado por no aplicar medidas serias para prevenir el contagio del virus y más bien se niega a decretar cuarentena o la suspensión de las clases en los centros de educación del país, alegando que si en Nicaragua se aplica una cuarentena «el país se muere».

Foto principal: Nicaragua Investiga 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Murillo comenzó a ganar influencia desde que Ortega volvió al poder en 2007: fue vocera del gobierno, vicepresidenta y ahora copresidenta.

Ocio

Los ticos dominaron sin crear peligro a su rival en el Estadio Nacional de Nicaragua, pero el local plantó batalla con el protagonismo de...

Nación

Dedicó su vida al servicio jesuita y tras la confiscación de la UCa y la persecución a la Iglesia se encargó de denunciar ante...

Nación

Estas vías, que habían permanecido sin mantenimiento significativo por años, ahora se preparan para absorber el tráfico ligero desviado de las rutas principales en...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024