Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Asamblea Nacional aprueba reorientar $11 millones de dólares para COVID-19

Asamblea Nacional de Nicaragua suspende sesión extraordinaria por "problemas técnicos". Foto: Nicaragua Investiga c

La Asamblea Nacional aprobó modificar un contrato de préstamo realizado en 2016 por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para financiar el «Programa de Emergencia, Prevención y Contención del Covid-19».

Con 74 votos a favor y 0 abstenciones, el decreto fue aprobado por los legisladores, este martes 16 de junio.

El gobierno de Nicaragua solicitó el pasado 10 de junio con orden de urgencia que se aprobara la modificación al contrato del BCIE para reorientar U$ 11,727,217.21 para atender la emergencia sanitaria por el Covid-19.

El decreto establece que los recursos serán orientados a la compra de medicamentos, insumos y equipos médicos, así como a la protección del personal de salud y a aquellos que tengan contacto con casos sospechosos y positivos.

El contrato de préstamo fue suscrito en noviembre de 2016, con un total de U$67,047,392 para financiar el mejoramiento de los tramos de la Carretera Nejapa, El Crucero, Diriamba, Jinotepe, Nandaime, a cargo del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI).

El objetivo del Programa es desviar U$11.7 millones de esa cifra para fortalecer la capacidad de atención y contención del Covid-19 en Nicaragua.

«Programa de Emergencia, Prevención y Contención del Covid-19»

El gobierno de Nicaragua asegura que a través de este programa 6,595,672 personas se verán beneficiadas, incluyendo a extranjeros que se encuentren en el país o en situación de tránsito.

El programa contempla «la atención oportuna a los casos sospechosos y confirmados de Covid-19, y el fortalecimiento a la red hospitalaria de primer y segundo nivel».

Opositores en la Asamblea Nacional piden transparencia

Durante la sesión parlamentaria diversos diputados de la oposición se mostraron en favor de la reorientación de los fondos debido al aumento de contagios en el país, pero demandan que se transparenten los recursos.

La diputada opositora Azucena Castillo, de la bancada del PLC, cuestionó «la falta de transparencia y manejo que el gobierno viene dando al Covid-19».

La diputada liberal Azucena Castillo. Foto: Nicaragua Investiga 

Castillo destacó la importancia de «brindar seguimiento y control a través de la Comisión de Salud para que las adjudicaciones de compras de bienes, medicamentos y servicios cumplan con los mejores estándares de transparencia, calidad y eficiencia sin dar paso a operaciones que se presten a dudas»  ya que así otros organismos de cooperación podrían unirse al apoyo.

De igual forma, el diputado Walter Espinoza, indicó que «queremos ver resultados con estos 11.7 millones, esperemos que el Minsa sea responsable con estos fondos y ejecute lo que hacer porque hoy más que nunca necesitamos de ese apoyo».

La sesión parlamentaria se extendió debido a las diversas intervenciones y en ocasiones el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, destacó que habían palabras «muy multiplicados» y se mostró preocupado por el uso del tiempo.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Copyright © Nicaragua Investiga 2024