Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

La Policía Nacional es el principal obstaculizador para la cobertura de periodistas

Durante el mes de julio, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) registró un total de 30 agresiones en contra de periodistas y medios independientes.

La FVBCH ha señalado que a partir de este mes los informes de violaciones a la Libertad de Prensa se presentarán de forma mensual y no trimestral, debido a la creciente curva de los casos.

De esta última documentación, 18 de las agresiones fueron cometidas contra periodistas, directores de prensa, directores de programas, fotógrafos y fotorreporteros.

De las cuales 4 fueron impedimentos para acceder a la información, 12 consistieron en agresiones y ataques, una por discurso estigmatizante, y otra por tortura.

Ocho de estas cometidas contra hombres, y seis contra mujeres periodistas.

Las otras 12 agresiones fueron contra medios de comunicación, de las cuales, Radio Darío “fue víctima de asedio policial en un par de oportunidades”.

Lo que deja un total de 60% de “casos sistematizados” contra periodistas independientes y un 40% de “casos lesivos” contra los medios independientes.

El informe destaca que en el mes de julio predominaron las agresiones y ataques como “formas predilectas de los órganos represivos”.

Y que, aunque no se han observado mayores casos de agresiones físicas, el asedio policial se ha convertido en el método “más coercitivo para amenazar e intimidar a periodistas y medios de comunicación independientes”.

La policía: el principal obstaculizador de cobertura periodística

En el mes de julio la mayoría de casos de violaciones al acceso a la información fueron provocados “en su gran mayoría” por la Policía Nacional.

De acuerdo al reporte de la Fundación, la policía “de forma sesgada en muchas oportunidades obstaculizaron e impidieron que periodistas de medios de comunicación independientes dieran coberturas hasta accidentes de tránsito”.

Periodista de Nicaragua Actual denuncia amenazas de muerte

Caso contrario de lo que sucede con los medios oficiales, con quienes se muestran “complacientes y se exceden en atenciones, llegando al extremo de gestionarles hasta entrevistas con las víctimas”.

De las 30 violaciones documentadas en julio, un 63.3% fueron perpetradas por agentes estatales, en las que prevalece la Policía Nacional, Telcor y la alcaldesa de Masaya.

Otra de las violaciones destacadas por el reporte fue la orden de retransmitir el acto partidario del 19 de julio, el cual señalan de “uso abusivo del poder estatal”.

Los datos registrados en este pasado mes han demostrado un aumento continuo en las medidas represivas en contra de periodistas y la prensa independiente.

Lo que hasta el momento ha graficado un aumento alarmante de hasta un 200% en las agresiones y ataques.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Algunas de las propiedades allanadas son el Centro para la Promoción, Investigación y Desarrollo Rural y Social (Cipres) y las oficinas de la Asociación...

Nación

El plan de acción se ejecutó el 15 de marzo y concluirá el 20 de abril, Domingo de Resurrección. Luego los agentes estarán en...

Política

La Policía Nacional y el Ejército de Nicaragua tienen una línea de mando que se dedicó para asesinar en las protestas en abril de...

Nación

Más de 30 mil paramilitares de diferentes zonas del país se estarán movilizando esta tarde para ser juramentados por los dictadores en la Plaza...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024