Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Nicaragüenses fueron desalojados de una terminal de bus en Panamá

Aproximadamente 200 nicaragüenses fueron desalojados el pasado 13 de agosto de una principal terminal de autobuses de la Ciudad de Panamá. El desalojo se ejecutó por las autoridades panameñas, que les impidieron salir en caravanas de retorno hacia Nicaragua.

Uno de los motivos del desalojo fue porque no cuentan con la autorización del gobierno de Daniel Ortega para ingresar a su país de origen.

Nicaragüenses varados en Panamá relatan dramática situación

Los nicaragüenses decidieron abordar autobuses que fueron dispuestos por el cuerpo de la seguridad panameña para dirigirse a su domicilio.

“Este viaje no contaba con los trámites correspondientes”, dijo a la agencia de noticia EFE el Comisionado Gabriel Arroyavez de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Agregó que tienen que contar con el “salvoconducto del Ministerio de Salud que es importante para este tipo de viajes”.

Miles de nicaragüenses llevan días varados en Panamá | Foto: Cortesía Migración de Panamá

Nicaragüenses aún sin pagar las pruebas de COVID19

Los nicaragüenses varados en la ciudad panameña se quedaron sin trabajo por el impacto económico que causa la pandemia en este país.

Los nicaragüenses, dicen no estar  en condiciones económicas para pagar la prueba de COVID19 que impuso el gobierno de Ortega. El costo de la prueba de Covid-19 en Panamá es de 60 dólares, según dijeron las autoridades de ese país.

Arroyavez sostuvo que los líderes empezaron a realizar los trámites, pero van a demorar aproximadamente 72 horas.

Costa Rica, Nicaragua y Panamá acuerdan procedimientos de retorno de nicaragüenses varados

Activistas “condenan” acciones de Ortega

Carlos Guadamuz, abogado del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca +, condenó el hecho.

Dijo que los nicaragüenses se retiraron porque el “Estado de Nicaragua no ha emitido los permisos para que puedan ingresar a suelo nacional”.

Para Guadamuz es lamentable lo sucedido, ya que los nicaragüenses llevan hasta dos meses realizando los trámites en un contexto difícil.

“Desde el inicio de la pandemia algunos no tienen ingresos y medios de vida para continuar sosteniéndose en Panamá”, expresó Guadamuz.

Este organismo exige al gobierno nicaragüense que se haga efectivo el derecho de los connacionales varados en el exterior para que puedan ingresar a Nicaragua.

ONU preocupada por situación de nicaragüenses varados en Guatemala y Panamá

“Demandamos que este servicio de asistencia consular sea efectivo, rápido y gratuito tomando en consideración que nuestra población ha aportado por años sustantivamente al desarrollo de la economía nacional”, exigió.

Las autoridades panameñas han prohibido las caravanas de personas para evitar contagios del virus. El que no acate estas orientaciones, podrá someterse a multas y sanciones.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Ocio

La publicación solo estuvo un par de horas en su muro antes de eliminarla.

Nación

El buque Ark Silk Road No.867 es el segundo en su estilo y tiene capacidad para atender en 14 especialidades

Mundo

"Este es un momento único que ha unido a nuestro país (Venezuela) y que ha impulsado nuestros últimos pasos hacia la libertad, eso será...

Ocio

Juan Pablo se hizo conocido en redes sociales por la forma grotesca en la que le habla al público, además de polémicas con otros...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024