Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Diario La Nación de Costa Rica tilda como un «recurso represivo» la Ley de Ciberdelitos

Para La Nación, quienes más se ven afectados con normas represivas como estas, son quienes apuestan por la democracia de los paises en territorios dictatoriales.

El diario más influyente de Costa Rica, La Nación, en un editorial publicado este jueves rechaza rotundamente la Ley de Ciberdelitos que ya fue aprobada por la Asamblea Nacional de Nicaragua en la que intentan criminalizar el ejercicio periodístico del país.

«Con la ley de delitos cibernéticos, Nicaragua va a contracorriente del mundo democrático y la dictadura de Ortega pretende afianzar su control absoluto mediante la supresión de la valerosa labor de periodistas y medios dispuestos a arriesgar su integridad física y libertad para informar a sus conciudadanos», cita la editorial.

El medio costarricense dice unirse a la protesta internacional contra este nuevo atropello a los derechos humanos en  Nicaragua.

La Nación considera que el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo,  “acaba de ampliar sus recursos represivos con la aprobación de una ley contra delitos cibernéticos cuya más destacada característica es la penalización de la información falsa. Diputados sandinistas y sus aliados formaron una aplastante mayoría de 70 votos a favor de la iniciativa contra 16 legisladores opuestos y 4 abstenciones”, resaltan.

La Ley fue solamente consultada con instituciones como la Corte Suprema de Justicia, el Ejército, el Ministerio de Gobernación (Migob); y con periodistas oficialistas.

Para La Nación, quienes más se ven afectados con normas represivas como estas, son quienes apuestan por la democracia de los países en territorios dictatoriales.

Publican en la Gaceta Ley de Ciberdelitos

«Paradójicamente, las más afectadas son las sociedades abiertas y democráticas, pero en ellas a nadie se le ocurre regular la verdad. Por el contrario, las democracias modernas están dispuestas a tolerar un grado de falsedad en el debate público a cambio de garantizar su amplitud y vigor», puntualizan en la editorial, por tal razón consideran que «los regímenes autoritarios se muestran obsesionados por tutelar la “verdad” como medio para imponer una sola versión de los hechos, naturalmente, la suya».

Enfáticamente los comunicadores dicen que la nueva ley nicaragüense no  para combatir los delitos cibernéticos, «sino para crear uno en particular: la difusión de noticias falsas. Otros países, incluido el nuestro, han legislado sobre el crimen electrónico sin necesidad de establecer una trampa para la libertad de expresión», apunta el destacado medio de comunicación.

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

La organización dijo que el joven de 25 años cursa el último año de contabilidad. En la cárcel de La Modelo han recibido paquetería...

Política

El representante de Rosatom para América Latina se encuentra de visita en Managua para la puesta en marcha del centro de medicina nuclear

Nación

"Esto incluye a propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de empresas de transporte, agencias de viajes y operadores turísticos que prestan servicios para ayudar a...

Ocio

Este episodio irrumpe en un momento delicado para las aspiraciones mundialistas de Costa Rica y Honduras que se jugarán en San José el boleto...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024