Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

SINAPRED: Huracán IOTA llegará al Caribe Norte con un oleaje de 4 metros de altura

El alto oleaje provocará un taponamiento del flujo de los ríos que desaguan en el Caribe y por tanto subirán su nivel.

Los pobladores todavía deben utilizar kayukos o lanchas para movilizarse por algunos puntos de la comunidad debido a las inundaciones- Hans Lawrence Ramírez/Nicaragua Investiga

El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) pidió a la población prepararse para el impacto del huracán IOTA en las próximas horas. En conferencia de prensa realizada al mediodía, la institución aseguró que el ciclón tocará tierra con categoría 5 la noche de este lunes en algún lugar adyacente a Bilwi, en el Caribe Norte.

El director de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Marcio Baca, explicó que el fenómeno mantiene vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora a lo largo de las últimas tres horas, estando actualmente 130 kilómetros al este-sureste de Bilwi.

El funcionario explicó que al acercarse a Nicaragua el huracán ha disminuido su velocidad a 15 kilómetros por hora, es decir, dos menos que en horas anteriores.

Ríos serán taponeados por el alto oleaje

Subrayó que cuando el ojo del huracán toque tierra llegara con un oleaje de 4 metros de altura en el Caribe Norte. Esto provocará un taponamiento del flujo de los ríos que desaguan en el Caribe y por tanto subirán su nivel, manifestó.

Una vez que ingrese a Nicaragua, el fenómeno se desplazará por el Triangulo Minero degradándose a tormenta tropical pasando por San José de Bocay, ingresando a Honduras y luego moviéndose hacia el oeste hasta salir por el océano Pacífico.

Grandes acumulados de lluvia

El director de Meteorología enfatizó que ya esta lloviendo en el Caribe Norte y que a partir de ahora no se detendrá sino que más bien se incrementarán en la medida que se acerque el centro de la tormenta.

Se pronostican acumulados de 300 milímetros para el noreste de Nicaragua y para el martes una cantidad similar tierra adentro. En el Pacífico también habrá importantes acumulados. En Rivas por ejemplo podrían registrarse entre 150 y 200 milímetros.

El director del Sinapred, Guillermo González, dijo que las autoridades se encuentran vigilantes y tomando todas las medidas necesarias. González subrayó que IOTA es «uno de los fenómenos más violentos que ha afectado a nuestro país».

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Este es un periodo estacional caracterizado por una disminución de las lluvias, afectando al Pacífico, el corredor seco y algunas áreas de la zona...

Nación

El informe del Sinapred registra afectaciones en comunidades como Yalagüina, Ocotal, Somoto, Jalapa, Wiwilí, Ciudad Antigua, Macuelizo.

Nación

El paso de dos ondas tropicales estarán generando lluvias en esta semana en Nicaragua, según el pronostico del Ineter.

Nación

Las ondas tropicales ocho y nueve, además de la influencia de un sistema de baja presión, estarían provocando lluvias para esta semana en Nicaragua.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024