Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Gobierno de Ortega presenta algunos detalles de su esquema de vacunación contra COVID-19

La ministra de Salud, Martha Reyes, aclaró que estas dosis serán aplicadas únicamente a una población mayor de 18 años y que se irá informando paulatinamente los grupos priorizados en la medida en que avance el plan de inmunización

La ministra de Salud, Martha Reyes, aclaró que estas dosis serán aplicadas únicamente a una población mayor de 18 años y que se irá informando paulatinamente los grupos priorizados en la medida en que avance el plan de inmunización

Aunque de forma oficial el gobierno de Nicaragua no ha presentado un plan nacional de vacunación contra COVID-19, autoridades del Ministerio de Salud revelaron algunos detalles del esquema que seguirá el Estado.

El secretario general del Ministerio de Salud, Carlos Sáenz, presentó un calendario de vacunación y dijo que el país cuenta con 6.000 dosis de vacunas rusas Sputnik V, un dato que hasta ahora no había sido revelado.

La transición de una mujer trans en Nicaragua

Añadió además que la vacuna se está aplicando en hospitales públicos, privados, el seguro social y en los 16 hospitales de los departamentos que ofrecen hemodiálisis.

“Estamos empezando con las personas con enfermedades renal crónicas, que están en hemodiálisis. Son las personas que pueden complicarse al adquirir la enfermedad del coronavirus y pueden llevarla a una complicación e incluso a la muerte”, explicó el funcionario.

En tanto, la ministra de Salud, Martha Reyes, aclaró que estas dosis serán aplicadas únicamente a una población mayor de 18 años y que se irá informando paulatinamente los grupos priorizados en la medida en que avance el plan de inmunización.

“Conforme el plan de despliegue que se va desarrollando vamos a ir informando cuáles son los otros grupos que se van a  proteger”, dijo Reyes. “Recordemos que el 6 de marzo está la fecha propuesta para que entre la vacuna donada por el gobierno y el pueblo de la India y después tenemos a finales de marzo la entrada de las vacunas que vienen por el mecanismo COVAX”.

Aún con esta ampliación de los datos públicos, Nicaragua se queda lejos del plan de vacunación que han presentado otros países de la región.

Médicos independientes han señalado la falta de información educativa dirigida a la población y han insistido en la importancia de que el Ministerio de Salud desarrolle campañas para que el público sepa, entienda y aplique todas las medidas paralelas que garantizan la seguridad sanitaria ante la pandemia.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Sistemas de altas presiones serán los predominantes, se esperan sensaciones térmicas bastante importantes con valores de 38 y hasta 40 grados reporta Ineter

Política

Sus selfis, tumbado en una hamaca o entre las burbujas de un jacuzzi, fueron virales en Panamá. Y hasta su perro Bruno, que se...

Política

Régimen de Ortega ahora se declara respetuoso de las leyes internacionales para rechazar ingreso de Martinelli a Managua.

Ocio

La noticia llega en un entorno de persecución, por parte de la dictadura sandinista, a toda clase de concursos de belleza que aún no...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024