Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Bots sandinistas falsifican documentos de la FVBCH

La propaganda digital del régimen mueve en redes sociales supuestos documentos de la Fundación Violeta, que presuntamente son las pruebas del financiamiento del “golpe de Estado” en 2018. Pero en realidad se tratan de documentos manipulados

Imagen referencial. Tomada de https://pixabay.com/NI

Varias cuentas que pertenecen a “simpatizantes” sandinistas comenzaron a publicar supuestos documentos de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh) como “prueba” del financiamiento del “golpe de Estado” de 2018. Los usuarios mencionan a periodistas de distintos medios de comunicación independientes, algunos amenazados por fanáticos del régimen en años anteriores. Otros incluso que han sido citados a la Fiscalía como testigos en el caso correspondiente de lavado de dinero, bienes y activos en contra de la Fundación.

El equipo Fact- Checking de REDACCIÓN ABIERTA analizó los documentos y clasificó esta información como falsa. El régimen nuevamente trata de manipular documentos y de esa manera justificar la acusación hacia FVBCh. Además de responsabilizar a los medios de comunicación del supuesto golpe al gobierno sandinista.

Bajo el hashtag LaHuacaGolpista, la batería de bots del régimen se han dedicado a publicar distintas acusaciones y artes relacionados al supuesto “golpe de Estado”, incluso lograron ser tendencia en la red social Twitter. Esto con el fin de posicionar los mensajes de intimidación del régimen y las falsedades que quieren viralizar.

Es evidente que los documentos se encuentran manipulados, incluso en uno de ellos está un código de barra al revés y un sombreado y tipografía diferente al resto de la referencia.

Otra falla de estas falsificaciones, es la mención de algunos medios de comunicación que no existían antes de abril 2018. Uno de ellos es Nicaragua Investiga que nació oficialmente el 14 de junio de 2018. “Fue una iniciativa de la periodista Jennifer Ortiz y el productor y realizador Erick Muñoz, que pretendían ofrecer periodismo de profundidad y de memoria histórica con fuerza audiovisual”, señala el sitio web del medio.

La plataforma digital 4to mono también nació hasta octubre de 2018. Su fundador, el periodista Eduardo Enríquez, fue llamado días atrás por la Fiscalía en calidad de testigo en el caso de la Fundación Violeta Barrios.

En el caso de Obrera de la Tecla, que apareció hasta febrero de 2019, la periodista Elizabeth Romero explicó que en el año 2018 todavía era asalariada, ya que era una de las periodistas del periódico La Prensa.

La plataforma digital 4to mono también nació hasta octubre de 2018. Su fundador, el periodista Eduardo Enríquez, fue llamado días atrás por la Fiscalía en calidad de testigo en el caso de la Fundación Violeta Barrios.

En el caso de Obrera de la Tecla, que apareció hasta febrero de 2019, la periodista Elizabeth Romero explicó que en el año 2018 todavía era asalariada, ya que era una de las periodistas del periódico La Prensa.

Este texto está publicado bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

La lista involucra a los dictadores Ortega y Murillo así como a miembros del Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Nación

Reed Brody, uno de los expertos del grupo de la ONU, consideró el informe como una "hoja de ruta para la justicia". Este es...

Política

Sus selfis, tumbado en una hamaca o entre las burbujas de un jacuzzi, fueron virales en Panamá. Y hasta su perro Bruno, que se...

Nación

Algunas de las propiedades allanadas son el Centro para la Promoción, Investigación y Desarrollo Rural y Social (Cipres) y las oficinas de la Asociación...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024