Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Gobierno de Ortega enviará barco con alimentos a Cuba

Imagen referencial. Archivos/NI

Luego de varias semanas en que iniciaron manifestaciones en toda Cuba en contra del Partido Comunista que gobierna desde hace más de 60 años, la vocera del gobierno sandinista, Rosario Murillo, anunció que en los próximos días se estará enviando un barco con alimentos desde Nicaragua hacia la isla en apoyo «al pueblo».

“En los próximos días, muy pronto nuestro Gobierno estará haciendo llegar al pueblo y Gobierno de esa hermana Cuba, un barco con alimentos nicaragüenses” dijo Murillo durante su comunicado de mediodía este 27 de julio.

De acuerdo con las declaraciones de la vocera sandinista, esta donación va a “contribuir en estos momentos de pandemias, que incluye la pandemia la peste yanqui que combatimos”, en referencia al discurso repetitivo del Gobierno de Nicaragua contra Estados Unidos por su disposición en la construcción de un Estado de Derecho en ambos países.

Cubanos salen a las calles gritando: ¨¡Abajo la dictadura!¨

La isla vive una grave crisis sanitaria producto de la pandemia del Covid19 y pese a los avances de salud que ha hecho el gobierno, ya que durante los últimos meses, los hospitales se encontraban desabastecidos de insumos médicos para atender a pacientes con síntomas del coronavirus.

Murillo aprovechó el espacio para destacar la revolución cubana que ha mantenido el poder en la isla por décadas y bajo un control absoluto de la familia castrista que ha sido fuertemente criticada al igual que Nicaragua y Venezuela.

Son alimentos que representan el respeto y eterno agradecimiento del pueblo nicaragüense, de nuestra revolución al pueblo de Fidel, de Raúl, de Miguel, a la Revolución Cubana, y estará saliendo Dios mediante lo más pronto posible” agregó la vicemandataria.

Crisis en Cuba

Desde el pasado 11 de julio, cientos de cubanos inicialmente salieron a las calles de San Antonio de los Baños gritando «Libertad», «Abajo el comunismo», «Patria y vida» y «Queremos vacunas». La falta de beligerancia de las autoridades cubanas fue lo que motivó a sus ciudadanos a protestar, movilizaciones que fueron transmitidas en vivo por redes sociales.

Daniel Ortega reacciona a las masivas protestas en Cuba

Al inicio, el gobierno cubano rechazó y calificó de tergiversado un corredor humanitario que formaba parte de una campaña promovida por distintos artistas, sin embargo, días después dio marcha atrás a la medida de restringir la importación de productos alimenticios y sanitarios en la isla, según el primer ministro Manuel Marrero.

El pueblo cubano protestó además por la situación económica que atraviesan, reclamos que han sido negados por el presidente Miguel Díaz Canel quien ha señalado al gobierno de Estados Unidos de ser el autor de las manifestaciones en la isla.

Actualmente, Díaz Canel ha desplegado fuerte despliegue policial en las cases de todo el país, restringiendo la salida de opositores a su administración, así como procesos judiciales contra manifestantes que fueron puestos a disposición de los tribunales municipales en los últimos días, acusados de delitos como desorden público, incitación a delinquir o desacato.

En medio de estas medidas represivas del gobierno cubano contra el pueblo, se conoció que Estados Unidos adoptó sanciones contra los “implicados en actos represivos” como fue a Álvaro López Miera, Ministro de Defensa, y la Brigada Especial Nacional (BEN), mejor conocidos como boinas negras.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

El economista exiliado aseguró que la mala imagen que proyecta la dictadura hace mella en los indicadores económicos del país, como lo demuestran las...

Memoria

La trayectoria política de Rosario Murillo se inicia en 1969, cuando se integra al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) como una joven activista

Política

La Asamblea Nacional de Nicaragua carece de razón de ser auténtica, ya que todos sus diputados son incondicionalmente leales a los dictadores Daniel Ortega...

Política

La dictadura reemplaza a Padilla Leiva por Olimpia Raquel Ochoa Espinales, quien era la primera secretaria de la misión permanente de Nicaragua en la...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024