Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

«La ley de amnistía nos prohibe protestar, pero seguiremos», dice Hanssel Vásquez

El preso político Hanssel Vásquez fue excarcelado este lunes y asegura que seguirá denunciando al Gobierno por violación de derechos humanos. Nicaragua Investiga

Once meses en prisión sometido tortura física y psicológica denuncia Hansell Vásquez, periodista excarcelado hoy bajo el amparo de una cuestionada Ley de Amnistía, de la cual no sabía mucho hasta que llegó a su casa y revisó el documento oficial publicado en medios del Gobierno.

«Me doy cuenta que esta libertad es una libertad fingida, falsa, es una libertad condicionada, puesto que dice que si volvemos a hacer uso de los derechos constitucionales vamos a caer nuevamente en delitos y vamos a caer presos «, expresa.

Hanssel Vásquez, asegura que se sintió decepcionado al salir y darse cuenta que «El país está más presa que antes». Foto: Nicaragua Investiga

Vásquez dice que los presos políticos no necesitaban ninguna ley de este tipo, porque asegura que no ha cometido delitos. Para él, la ley solo pretende beneficiar a Ortega y los suyos.

«Ortega y Murillo sí habían cometido delitos; terrorismo de Estado, asesinatos, torturas, desapariciones, violaciones a través de sus policías, paramilitares, y de sus instituciones, y por lo tanto ellos sí necesitaban una ley de amnistía para cubrir este montón de crímenes de lesa humanidad», manifiesta indignado.

Asegura que al salir de la prisión se sintió decepcionado porque «país está más preso que antes».

Hanssel relató que la experiencia más terrible que les tocó vivir en prisión fue el día que asesinaron a Eddy Montes, pues no trató de violar el perímetro ni de tomar el arma de ningún guarda penitenciario a como lo afirmó el Gobierno en su versión oficial.

«Ese día entraron disparando a matar, resistimos la lluvia de balas por más de una hora, esa fue la experiencia más terrible que tuvimos dentro de la cárcel La Modelo, fue la paliza más brutal que hayamos recibido», relató.

El periodista dijo que muchos presos políticos en La Modelo se llenaron de valor y se atrevieron a tomarse más espacio del que tenían asignado en sus celdas y colocar banderas azul y blanco y nombrarle «La Nicaragüita».

Cuando le preguntamos si seguirá denunciando al Gobierno, dijo sin miramientos que lo hará.

Te interesa: Unión Europea aplicará sanciones a Ortega sino  cumple acuerdos políticos

«Ahora hay una personalidad jurídica bastante dudosa para algo que se llama Consejos de Defensa de la Paz de Camilo Ortega, ¿qué quiere decir?, que legitimaron a los asesinos, y son sus paramilitares, hay una ley que dice que si vuelvo a protestar me vuelven a echar preso (…) antes no había todo eso e igual nos podían matar y echar presos, ahora tampoco tenemos miedo y por lo tanto no vamos a callar nuestra denuncias contra el régimen Ortega-Murillo», finalizó.

.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés) advirtió sobre una onda tropical que se desplaza por el...

Memoria

La trayectoria política de Rosario Murillo se inicia en 1969, cuando se integra al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) como una joven activista

Política

La Asamblea Nacional de Nicaragua carece de razón de ser auténtica, ya que todos sus diputados son incondicionalmente leales a los dictadores Daniel Ortega...

Política

La dictadura reemplaza a Padilla Leiva por Olimpia Raquel Ochoa Espinales, quien era la primera secretaria de la misión permanente de Nicaragua en la...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024