Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Da inicio vacunación de segunda dosis para nicaragüenses en Honduras.

En el municipio de San Marcos de Colón se ha habilitado un puesto de vacunación en la Iglesia Shamma ubicado en la Aduana La Fraternidad, y el centro INFOTEC.

Largas filas en espera de un turno. Las personas viajan un día antes para estar de primero. | Foto: Voz de América.

Desde horas de la madrugada de este jueves 18 de noviembre, miles de nicaragüenses viajaron hacia la frontera con el país vecino de Honduras para recibir la segunda dosis de la vacuna Pifez y Moderna, luego de aplicarse la primera dosis desde el pasado mes de octubre tras la iniciativa gubernamental de abrir paso a las personas de Nicaragua para inmunizarse contra la pandemia.

Según el último reporte de las autoridades de salud en Honduras, un aproximado de 103,611 nicaragüenses fueron beneficiados con la primera dosis de la vacunas Moderna, para mayores de 12 años, y Pfizer, para embarazadas, entre el 21 de octubre y 6 de noviembre en la zona fronteriza de El Espino, Las Manos y Guasaule.

¿Cómo es el proceso para vacunarse en Honduras?

De acuerdo a medios locales en Honduras, las filas de nicaragüenses son kilométricas en busca de completar el esquema de protección contra la enfermedad.

En el municipio de San Marcos de Colón se ha habilitado un puesto de vacunación en la Iglesia Shamma ubicado en la Aduana La Fraternidad, y el centro INFOTEC. De igual manera, estará habilitado el punto de inoculación Guasaule en el municipio El Triunfo.

«Las autoridades de Salud tiene asegurada la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 para ser aplicada dentro de 28 días a todos los nicaragüenses que recibieron la primera dosis en el país», confirmó la Secretaría de Salud de Honduras.

¿Volverá la COVID19 a suspender La Gritería? Esto dicen las autoridades eclesiásticas

Según reportes periodísticos, la población joven encabezó las largas hileras en los puestos de vacunación ya antes mencionados para acceder al inoculante, mientras en Nicaragua los puntos de vacunación, que ya suman más de 1.500, continúan vacíos luego que la ciudadanía tomara desconfianza de los fármacos cubanos y rusos que primeramente estaban siendo aplicados a grupos etarios de 2 a 29 años de edad.

La vacunación es lenta en Nicaragua

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), informó el pasado miércoles que la cobertura vacunal en nuestro país es inferior al 10%, lo cual resulta alarmante para la comunidad médica internacional.

Sin embargo, el régimen sandinista asegura que 3,583,899 de personas han sido inoculadas contra la pandemia, lo que equivale al 55.96% de la población total de 2 años a más, mientras se contabiliza más de 13 mil nicaragüenses que han enfermado por coronavirus desde que llegó la pandemia.

Actualmente, la vacunación se mantiene para grupos de 2 años a más, tras anunciar que ya circulan en el territorio nicaragüense las cuatro variantes de preocupación: Alfa, Beta, Gamma y Delta.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

El cargamento contenía productos que presuntamente utilizaban de manera ilegal las marcas internacionales Adidas y Nike, valorados en aproximadamente 1.8 millones de dólares.

Nación

El sujeto es requerido por el Distrito Sur de Florida, Estados Unidos, por lo que será presentado ante las autoridades correspondientes en Tegucigalpa.

Mundo

El director de la Policía hondureña, Juan Manuel Godoy, indicó que "una alerta significa que algo puede suceder" y que la embajada recibió la...

Ocio

En el video, que es parte de una serie de clips, se aprecia a varios jóvenes bailando al ritmo del 'Tra tra' del cantante...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024