Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Celebración de la Gritería se dará bajo rigurosas medidas por el COVID-19

La arquidiócesis de Managua reiteró esta tarde su llamado a la población católica nicaragüense de tomar las medidas necesarias para contrarrestar el contagio de la COVID-19 durante las próximas fiestas decembrinas y la celebración de la Gritería.

OPS: Variante Delta predomina en Nicaragua y Centroamérica

Este sería el segundo año consecutivo que las autoridades eclesiásticas incorporan una nueva manera de celebración de la Gritería, luego que en 2020 suspendieran la aglomeración y la pompa —carcterístico de esta celebración religiosa— por motivos de la pandemia.

«Teniendo en consideración la responsable actitud de todos en favor de cuidar su salud y vida, quiero renovar mis recomendaciones dadas con paternal solicitud pastoral el año pasado para nuestras festividades marianas y navideñas; como un aporte al control de esta pandemia que ha dejado dolor y luto en nuestras familias», dicta el comunicado oficial firmado por el cardenal Leopoldo Brenes.

Así se celebrarán los próximas festividades

La celebración de la Novena a la Purísima Concepción de María que inicia el próximo 28 de noviembre se realizará en «un ambiente especialmente familiar o en pequeños grupos». En el caso de la Gritería del próximo 7 de diciembre, el cardenal orienta la exposición de los altares en los hogares y parroquias evitando «aglomeraciones» y reduciendo «el tiempo de visita a dichos altares».

Iglesia Católica se ofrece a mediar un nuevo diálogo en Nicaragua

Además, se deberá disponer constantemente de un orden sanitario, así como el uso de medidas de prevención de la enfermedad. Los sacerdotes y consejos parroquiales deberán determinar los horarios según la realidad de cada iglesia para evitar la aglomeración.

«No realizaremos las procesiones, caravanas vehiculares, pastorelas, pases, y otras actividades que impliquen concentración de personas», agrega la misiva.

Con este comunicado, las parroquias estarán en la obligación de acatar las orientaciones con el fin de reducir el nivel de contagio en medio de la circulación de las cuatro variantes de preocupación Alfa, Beta, Gamma y Delta, ésta última de mayor preponderancia y considerada de mayor peligro por su alta contagiosidad.

En consultas anteriores realizadas por Nicaragua Investiga ya se había conocido de algunas iglesias que estarían retomando las mismas medidas sanitarias orientadas en 2020 con el fin de continuar «cuidando a la feligresía».

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

El nuevo Papa León XIV estuvo en años anteriores como misionero en Ocotal Nicaragua con la comunidad de agustinos. Tiene una cercanía con Nicaragua,...

Nación

La sede metropolitana de Managua publicó la imagen con un texto sobre la "unidad en la oración" en referencia al nuevo pontífice.

Mundo

Siga en directo el inicio del cónclave que elegirá al nuevo pontífice de la Iglesia Católica. El martes, los purpurados participaron en su última...

Mundo

Benedicto XVI fue electo en cuatro votaciones en 2005; Francisco en 2013, en cinco. El cónclave duró en ambos casos dos días.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024