Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Hoy sale El Nuevo Diario más pequeño por retención de papel

Por primera vez en 39 años El Nuevo Diario, uno de los periódicos de mayor circulación nacional cambia de formato estándar a tabloide, es decir, una versión más pequeña. Esto debido a la retención aduanera que desde hace casi 50 semanas ejecuta el Gobierno de Daniel Ortega contra los medios impresos del país a fin de contener al periodismo crítico e independiente.

En un artículo publicado en ese medio para explicar la situación que atraviesan, relataron que a pesar que se han dictado dos resoluciones por parte del Tribunal Aduanero Administrativo a su favor, estos no se han cumplido en su totalidad y ahora están imposibilitados de mantener los mismos formatos por falta de materia prima.

«Esa institución pública solo liberó el 20% del papel y el 37% de la tinta, entre otras materias primas, el 8 de julio pasado», explica el artículo.

También indican que las pocas materias primas liberadas solo incluyen un tipo de bobinas que únicamente permiten imprimir en formato tabloide y no estándar que es al que normalmente el público nicaragüense está acostumbrado.

También advirtieron que si la materia prima continúa retenida «estaría en riesgo la edición impresa del periódico en el corto plazo», además pidieron disculpas al público por las incomodidades que las nuevas medidas puedan generar.

La retención de materia prima ha sido un patrón de comportamiento en los países donde imperan regímenes dictatoriales que pretenden silenciar las denuncias en sus contra. Este mismo modus operandi ocurrió en Venezuela y obligó a la mayoría de periódicos a cerrar sus ediciones impresas y convertirse en medios completamente digitales.

La Prensa vive una situación similar, su caso quizá sea más crítico, ya que contrario a lo que sucedió con El Nuevo Diario, a ellos no les han desbloqueado ni un mínimo porcentaje de sus insumos.

Foto principal: Telemetro 

IMPORTANTE

Este contenido llega a usted de manera gratuita, pero necesitamos su apoyo para seguir brindando periodismo de calidad y mantener nuestra independencia. Su contribución es muy valiosa para Nicaragua Investiga. Con su donativo usted aporta al periodismo que hacemos en este proyecto. Para donar haga click aquí ▶ https://bit.ly/2HT5Wsm

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024