Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Nicaragua no crea condiciones para que jóvenes potencien desarrollo del país

El Dr. Ernesto Medina, especialista en educación, asegura que “no hemos hecho nada” para aprovechar el bono demográfico en Nicaragua y preparar a los jóvenes para que puedan contribuir al desarrollo social y económico del país.

Para el sociólogo Cirilo Otero, el desaprovechamiento del Bono Demográfico tiene dos connotaciones que serían, el desconocimiento de la importancia de este fenómeno por parte de lo ciudadanos, y por otro lado, que a las autoridades “no les ha importado” potenciarlo.

El bono demográfico es un período durante el cual el número de personas en edad potencialmente productivas (15 a 59 años de edad) se mantiene con mayor crecimiento en relación a las personas de edad potencialmente inactiva (menores de 15 años y mayores de 60 años).

Según un artículo de la ex directora del Foro Eduquemos, Rosa María Vivas, el bono demográfico inició en 1970 y finalizará en el 2035 en Nicaragua.

“Desde 1990 la población en edad de trabajar ha crecido a casi dos millones de personas y en los próximos quince años se incorporará un millón trescientos mil jóvenes al mercado laboral” explica Vivas en su artículo, lo cual califica como “una oportunidad única para Nicaragua de alcanzar el ansiado progreso económico y social”.

Bono demográfico ha sido manipulado en Nicaragua

Ernesto Medina, experto en educación. Foto: NI

El sociólogo Cirilo Otero opina que el bono demográfico ha sido instrumentalizado por el gobierno de Ortega con fines partidarios, y explica que esto se da porque los jóvenes son más propensos a ser manipulados y que el partido de gobierno consigue votos y simpatizantes de esa manera.

Por su parte, Medina coincide con Otero al asegurar que  a Ortega “no le conviene educar bien a la gente” además de que a las autoridades no les gusta ser cuestionadas y prefieren evitar las críticas.

“Todavía tenemos más de 100 mil niños que no van a la escuela”, además de tener una tasa escolar de las más bajas en el continente americano, comenta el Dr. Medina, y agrega que “necesitamos una generación empoderada de las nuevas tendencias de la ciencia y la tecnología con capacidad de generar empleos”.

A su vez, Medina considera que en Nicaragua se debe transformar el sistema educativo y preocuparse por la calidad de la educación que hay en Nicaragua, tanto a nivel escolar como universitario.

Este contenido llega a usted de manera gratuita, pero necesitamos su apoyo para seguir brindando periodismo de calidad y mantener nuestra independencia. Su contribución es muy valiosa para Nicaragua Investiga. Con su donativo usted aporta al periodismo que hacemos en este proyecto. Para donar haga click aquí ▶ https://bit.ly/2HT5Wsm

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Con las nuevas leyes represivas del régimen, tanto opositores como seguidores oficialistas que discrepen, están en la cuerda floja

Política

La cancillería del régimen sandinista, recibió el pasado sábado a la nueva embajadora de Cuba, Iliana Teresa Fonseca Lorente. «Hoy, sábado 11 de enero,...

Nación

En la narrativa del régimen para el 2018, Ortega intentó limpiar la imagen de los paramilitares llamándoles "policía voluntaria".

Política

Penas de 30 años de cárcel por delitos políticos, inhabilitaciones perpetuas para ejercer cargos públicos y juicios en ausencia: nuevas leyes que blindan al...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024