Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Congreso de Costa Rica tilda a Nicaragua de «dictadura»

Protestas en Nicaragua generaron como respuesta violencia estatal.

El país vecino denuncia graves violaciones a los derechos humanos de nicas

 El Congreso de Costa Rica aprobó ayer una moción en la que tilda de «dictadura» al Gobierno de Nicaragua y pide la acción del Consejo de Seguridad de la ONU para que analice la violenta crisis sociopolítica que sufre ese país desde hace tres meses y que ha dejado más de 350 muertos.

La moción, aprobada con 44 votos de los 57 diputados que integran el Congreso, hace una «excitativa al Gobierno de Costa Rica para que solicite al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que determine si existe en Nicaragua una amenaza o quebranto de la paz o un acto de agresión que amerite medidas (…) para restablecer la paz y la seguridad internacionales».

La moción legislativa señala que el Gobierno de Daniel Ortega ha «incurrido sistemáticamente en graves violaciones al orden constitucional y democrático, promoviendo acciones de persecución política, de decisiones judiciales arbitrarias, de inestabilidad institucional y social, que constituyen a su gobierno en una visible dictadura».

El Legislativo costarricense también instó a los parlamentarios democráticos de América Latina a pronunciarse sobre la situación de Nicaragua y que «se procure que vuelva a imperar el civismo, la democracia, el orden constitucional y el respeto de los derechos humanos y políticos».

Los diputados se solidarizaron con el pueblo nicaragüense, instaron al diálogo y pidieron al Gobierno costarricense continuar apoyando las acciones en el marco de las relaciones internacionales en favor de recuperar la paz y la estabilidad en el vecino país.

ONU en Costa Rica

En una visita el lunes a Costa Rica, el secretario general de la ONU, António Guterres, condenó la violencia, calificó como inaceptables las muertes y el uso letal de la fuerza por parte de entidades ligadas al Estado, y afirmó que la organización está en disposición de trabajar en facilitar el diálogo para una solución pacífica.
Con más de 350 muertos, la mayoría civiles, en tres meses de protestas contra el Gobierno, Nicaragua atraviesa la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de los años de 1980, también con Ortega siendo presidente.

Las protestas contra Ortega se iniciaron el 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra.

Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Lo primero es que el obispo no debería estar preso y luego que está comprobado que Daniel Ortega y Rosario Murillo son constantes violadores...

Política

Los propuestos por el régimen de Nicaragua para ser titular de la Secretaría General del SICA son los sandinistas Valdrack Jaentschke Whitaker, Iris Marina Montenegro...

Política

Desde hace 8 meses el régimen nicaragüense no mostraba al religioso.

Política

La magistrada Alba Luz Ramos le sirvió al dictador Ortega como ficha para mantener el control del Poder Judicial desde hace años.

Copyright © Nicaragua Investiga 2023