Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Información pública es ocultada por el Gobierno desde 2007, denuncian periodistas

Foto referencial/ NI.

Desde que Daniel Ortega volvió al poder en 2007, ha prevalecido la política del silencio sobre información de carácter público y que la legislación nicaragüense obliga a que las autoridades la pongan a disposición de los ciudadanos, comenta Guillermo Medrano de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.

La periodista Lucydalia Baca comenta que  el actual Gobierno instaló una «política de secretismo» desde el año 2007 y cuestiona el hecho que  sitios web de las instituciones públicas tampoco hay información, «lo que ves son actividades partidarias», asegura y agrega que la poca información disponible está desactualizada.

Un estudio publicado por la Fundación Violeta Barrios de Chamorro en 2014, reveló que solamente el 33% de las instituciones públicas había creado una oficina en donde se otorgaba información sobre el quehacer de la entidad.

De ese 33% que reflejó el estudio, solamente el 17% ponía a disposición la información requerida, pero no cumplían en su totalidad con lo que manda la ley 621, Ley de Acceso a la Información Pública.

El jefe de redacción del diario La Prensa Eduardo Enríquez  manifiesta que aunque el Gobierno pretende controlar la información cerrando su acceso a los periodistas, en los 13 años del Gobierno de Ortega se ha tenido el efecto contrario, pues según a su criterio el periodismo se ha reinventado y encontrado nuevas formas de contar las historias a pesar de las restricciones de información.

«Es un reto mayor, pero nos hace ser incluso mejores periodistas, ya no es solo ir a una conferencia y que el funcionario te de alguna información, en este caso aunque ir a buscar la información nos cuesta más, muchas veces nos encontramos con información más interesante», explicó.

Lucydalia Baca coincide, y asegura que los periodistas que ejercían «cuando Ortega instaló esta política» ingeniaron nuevos métodos para encontrar información relevante en medio del hermetismo.

«Tuvimos que aprender a buscar otras formas, aquí era el cuento que el ministro ya no te daba información o llegabas a un ministerio y ni siquiera te dejaban entrar, eso nos obligó a buscar otras alternativas», manifestó.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

El elevado nivel de endeudamiento externo del país refleja desafíos estructurales profundos de la economía nacional.

Política

Recientemente las fuerzas armadas han estado en el ojo del huracán debido a profundas divisiones internas y una purga ordenada por Rosario Murillo

Nación

La minería artesanal se ha convertido en una alternativa de supervivencia para muchas familias nicaragüenses. Sin embargo, la falta de regulación adecuada y la...

Ideas

Desde los años del verde olivo, la paranoia hacia el “compa”, tenido como competidor, conspirador y traidor en potencia, inició su fase de incubación

Copyright © Nicaragua Investiga 2024