Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Abogada denuncia irregularidades en el juicio de un exatrincherado de la Universidad Nacional Agraria

Dennis García, médico veterinario acusado por protestar contra el Gobierno en Nicaragua.

Médico veterinario que participó en protestas es acusado de tráfico de drogas y su proceso está siendo retardado por la justicia nicaragüense 

 

Denis García es acusado por las autoridades de portar drogas y haber lanzado bombas durante las protestas antigubernamentales, sin embargo, su abogada Nohemy Guerrero asegura que han habido irregularidades durante el proceso judicial en su contra.

La abogada Guerrero considera que la detención de García fue ilegal, pues está detenido desde el pasado 12 de octubre, a pesar que la Fiscalía asegura que los hechos delictivos fueron ejecutados el 15 de octubre, tres días después de la detención.

«La policía está faltando a la verdad en los actos investigativos» comenta Guerrero y menciona que la ley establece que los jueces deben actuar como garantes del debido proceso tanto de las actuaciones de la fiscalía y del Ministerio Público.

Le interesa: Nuevos «nominados» a sanciones de Estados Unidos 

Asimismo, Guerrero denuncia que García no está siendo procesado en los juzgados que le corresponden, pues el joven habría sido detenido en Nindirí y los supuestos delitos habrían sido cometidos en ese municipio, pero él está siendo procesado en Managua.

García tiene 20 años de edad y es médico veterinario. Sus familiares aseguran que participó activamente en las protestas en contra del gobierno de Daniel Ortega y estuvo atrincherado en la Universidad Nacional Agraria.

Indefensión ante parcialización judicial

Abogada Nohemy Guerrero acusa al Poder Judicial de falta de independencia. Foto: NI

 

Guerrero adjudica que el irrespeto al debido proceso en el caso de su defendido, responde a la falta de independencia del Poder Judicial, el cual según el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, estaría sometido a las órdenes del Ejecutivo, encabezado por Daniel Ortega.

El GIEI señala “afectaciones a la independencia del Poder Judicial” en Nicaragua. Asimismo, varios abogados, sobre todo defensores de presos políticos, han denunciado irregularidades para llevar a cabo los juicios y otras inconsistencias que no permiten que el Poder Judicial en Nicaragua sea confiable.

De acuerdo a un estudio elaborado en junio de este año por la Fundación para el Desarrollo Económico y Social FUNIDES llamado «El Estado de la Democracia en Nicaragua», en America Latina nuestro país tiene el sistema más débil en cuanto a independencia de los otros poderes.

Le interesa: Avellán fue responsable de 107 muertes en Masaya y Monimbó, dice EEUU

“Mientras la independencia judicial es el elemento más fuerte en el resto de América Latina, para nosotros (los nicaragüenses) es el más débil, es prácticamente cero”, destacó Carlos Toruño, responsable de Estudios Institucionales de Funides, al presentar el estudio.

Por otro lado, el Relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad de la CIDH, expresó públicamente que “la Comisión hace un llamado al Poder Judicial para ejercer plenamente su autonomía e independencia al resolver los procedimientos penales que siguen abiertos (…) Contar con un Poder Judicial independiente es esencial para garantizar el restablecimiento y la vigencia misma del Estado de Derecho en el país”.

https://www.facebook.com/nicaraguainvestiga/videos/993555630990624/?__tn__=kC-R&eid=ARAb517UqJ4X1yMZTsBD4-WhegVTM3QsjbqVIZFlrnrTXaSFtJ74q2ugjVVyD7WCo1BNsQQkNmrrSqih&hc_ref=ARSl3X7UQfluiGhWf-qkYWDzpAqUXWAXbZClqncgTHs1RRwepsoCtfGigMZhlhtwNjs&fref=nf&__xts__[0]=68.ARD52LexllrqSJF17htQIsmwhujkxZHwQBpwoRwXuvkXsq3Ehb-wRr2MWQzvhsRJLD82m3JcYA9wicZH6sxPDiThj2Ys-DMD60XiaGywHouiwld8H4bK7fTmkc1wc0nZ78a247atgrO_D4RBFR1ViiVhe0jfO1PfJwWrDFi-GsY8o1qbOEr25NG1AOVOnKczc0nY0E39hz73xZz61VBOwsMAnqCXbVztJjrjKbembAph12zDpmHbE7_dNpKv5vslNNwD7RWfuBsZAh6lYdV_0qLdkBTL5y-ne8NcS0vF_r2cDsQVQ2kXdaNlyYiUMPKKbphT8OOP3t-uQCUuUtwMo2E

IMPORTANTE

Este contenido llega a usted de manera gratuita, pero necesitamos su apoyo para seguir brindando periodismo de calidad y mantener nuestra independencia. Su contribución es muy valiosa para Nicaragua Investiga. Con su donativo usted aporta al periodismo que hacemos en este proyecto. Para donar haga click aquí ▶ https://bit.ly/2HT5Wsm.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024