Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Capitalinos enfrentan ola de asaltos en medio de pandemia del COVID-19

En las últimas semanas los capitalinos han tenido que enfrentar no sólo el aumento de contagios de COVID-19, sino también la ola de asaltos a mano armada que es denunciada constantemente a medios de comunicación y en redes sociales.

A horas tempranas de la mañana de este miércoles 15 de julio, un joven comerciante recibió un disparo en la cabeza, mientras era asaltado en el mercado Oriental en Managua.

El asalto se registró en la zona de El Calvario, en el que autoridades policiales se hicieron presente, según detalló un medio oficialista.

Otro asalto en menos de una semana

Este martes 14 de julio en altas horas de la noche se conoció a través del oficialista canal 8, se conoció que dos jóvenes identificados como Oliver José González y Julio Cruz, a quiénes el resistirse de ser asaltados, casi les cuesta la vida.

González y Cruz se movilizaban en las cercanías del mercado Israel Lewites cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta los interceptaron.

Uno de los jóvenes resultó herido de bala y el otro fue golpeado por los asaltantes que lograron cometer el delito.

Asaltos son consecutivos

La semana pasada en redes sociales predominaba un video de un asalto perpetrado por tres sujetos en un Super Express de Managua.

El video que mostraba el actuar de los asaltantes no sólo generó la preocupación de los capitalinos por el hecho, puesto que a pesar del contexto de la pandemia que vive el país, deben enfrentarse a situaciones como éstas.

La zozobra no quedarán en ir por la calle únicamente cubiertos para no contraer el virus, sino que con el temor de ser asaltado o herido al momento.

Así como desconfiar de de toda persona cercana en lugares de comercio, puesto que debido al uso de mascarilla y el temor que genera la pandemia en su totalidad, las empresas han perdido el tacto para distinguir a los atracantes.

Autoridades ignoran delitos comunes

El abogado de la Comisión Permanente de Derechis Humanos (CPDH), Eber Acevedo dijo a Nicaragua Investiga que las autoridades han estado dejando a un lado el seguimiento hacia los delitos comunes, como los asaltos, violaciones y femicidios, por centrarse en los de índole política.

Acevedo destacó que en «2018 y 2019, la Policía, la Fiscalía y el Poder Judicial, se concentraron más en perseguir presos políticos y la delincuencia común quedó de un lado».

2,800 reos comunes fueron liberados en mayo. Sin embargo organismos de mujeres alertaron que al menos 514 de éstos habían sido condenados por violaciones agravadas contra menores, abusos y femicidios.

Acevedo destaca que estas liberaciones masiva que se han presentado desde 2018, pueden influir en el aumento de causas, ya que «estas personas salen a la calle a volver a delinquir y les vuelven a abrir procesos».

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

La notificación llegó a través del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS). Esto incluye también a quienes cruzaron la frontera terrestre del...

Nación

Será un +18% para Managua. +54% en total para China (sumando varios aranceles), +20% para la Unión Europea (UE), +46% para Vietnam, +24% para...

Economía

Las esperanzas de que Trump reconsidere su política se desvanecieron el domingo cuando aseguró que "a veces tienes que tomar la medicina para arreglar...

Nación

El tráfico en Managua suele ser pesado prácticamente a todas horas pero cuando la Alcaldía interviene ciertas arterias viales el paso vehicular se vuelve...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024