Síguenos

¿Qué estas buscando?

Ocio

Dos estrellas nicaragüenses se encuentran en la NASA

La Miss Universo 2023, Sheynnis Palacios y la ingeniera física de la NASA, Sheyla Morales, ambas nicaragüenses, se reunieron en ese centro espacial.

Sheynnis Palacios y Sheyla Morales.

Miss Universo 2023, la nicaragüense Sheynnis Palacios, visitó el lunes el Centro Espacial Lyndon B. Johnson de la NASA en Houston, donde se encontró con la compatriota Sheyla Morales, una ingeniera física que labora en la agencia estadounidense que ayuda a entender y proteger el planeta, y explora el universo.

Palacios es la primera mujer nicaragüense coronada como Miss Universo en la historia de ese certamen mundial, mientras que Morales se prepara para convertirse en la primera astronauta nicaragüense.

Morales es de origen miskito y se crio en Puerto Cabezas (Bilwi), donde soñaba con ser astronauta.

“¿Lista para conquistar el universo? Gracias Johnson Space Center por esta experiencia fuera de este mundo”, posteó la cuenta de X de Miss Universo con una foto de Palacios en la que aparece junto a un pequeño modelo de nave espacial.

Sheynnis Palacios, una de las 50 mujeres más influyentes de Latinoamérica

Palacios y Morales

El post también incluye una foto de las dos nicaragüenses junto a la misma nave.

“La reina del universo conociendo más sobre el universo”, dice otro post, en referencia a Palacios.

Días antes, en una actividad benéfica en Houston en la que estuvo Palacios, Morales destacó el ejemplo de la reina de la belleza mundial y su lucha por alcanzar sus sueños.

En un video que circula en redes, se aprecia a Palacios haciendo un recorrido por la NASA y tocando objetos que utilizan los astronautas en sus viajes al espacio, como un traje y una cápsula.

En otro video, se ve la entrada de Palacios a la NASA y siendo guiada por Morales, quien la presenta ante funcionarios del centro, quienes la saludaron y se tomaron fotografías con la beldad nicaragüense.

Estos son los planes de la Miss Universo, Sheynnis Palacios

El Centro Espacial

El Centro Espacial Lyndon B. Johnson de la NASA ha desempeñado un papel vital en impulsar a Estados Unidos a través de innovaciones tecnológicas y descubrimientos científicos.

En septiembre de 1961, sólo unos meses después de la proclamación del presidente John F. Kennedy de que Estados Unidos enviaría un hombre a la Luna y lo devolvería sano y salvo a la Tierra a finales de la década, el administrador de la NASA, James E. Webb, anunció que Houston sería el sitio de un nuevo centro de vuelos espaciales dedicado a lograr ese objetivo.

Desde que abrió sus puertas en 1964, el Centro Espacial Johnson, o Centro de Naves Espaciales Tripuladas, como se llamaba entonces, ha diseñado, desarrollado y probado las naves espaciales del país, seleccionado y capacitado a las tripulaciones de vuelo y supervisado las misiones de vuelos espaciales tripulados de la NASA en la Misión.

Autor
Redacción Central

Te podría interesar

Ocio

"Sé que voy a llegar para celebrar con ellos (nicaragüenses)", expresó la reina de belleza en su reciente visita a Colombia.

Mundo

La corona solar, la capa exterior de la atmósfera del Sol, se hace especialmente visible durante un eclipse

Nación

El eclipse solar total del próximo 8 de abril se apreciará entre un 15 y 30 por ciento en Nicaragua. Acá los detalles sobre...

Ocio

Sheynnis Palacios “hizo historia al ser la primera concursante de Nicaragua en coronarse Miss Universo”. Así la destaca una prestigiosa plataforma multimedia enfocada en...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024