A solo unas horas de la gran final del Miss Universo 2025, programada para el 21 de noviembre en Bangkok (Tailandia), el concurso se ve envuelto en una fuerte controversia. Dos miembros del jurado han presentado su renuncia, uno de ellos denunciando abiertamente un posible amaño en la selección de las participantes.
#ElDato 📊 El momento más aplaudido llegó con su traje típico, una creación que rindió homenaje al guardabarranco, el ave nacional de Nicaragua.
👗📹 Más información https://t.co/8majqw3EMR pic.twitter.com/JA63BPBQR4
— Nicaragua Investiga (@nicaraguainvest) November 19, 2025
El compositor franco-libanés Omar Harfouch, parte del panel oficial de ocho jueces, dimitió tras asegurar que un grupo no autorizado —formado por personas con vínculos personales con algunas candidatas— decidió de antemano el listado de las 30 finalistas entre las 136 representantes de todo el mundo. Según Harfouch, este proceso se realizó a espaldas del jurado legítimo y se dio a conocer por publicaciones en redes sociales.
La Organización Miss Universo respondió de inmediato rechazando las imputaciones y aclarando que la preselección corresponde a un programa paralelo de impacto social llamado «Beyond the Crown», con su propio comité independiente, y que en ningún caso afecta el procedimiento oficial del certamen.
Byron Bonilla explota y señala directamente a un jugador de la Selección Nacional de Nicaragua
Por su parte, el exfutbolista francés Claude Makélélé también dejó el jurado alegando motivos personales inesperados, aunque destacó su respeto por la plataforma como espacio de empoderamiento y diversidad.
Este incidente se suma a un episodio previo que generó malestar: durante un evento promocional, el directivo tailandés Nawat Itsaragrisil reprochó duramente a Miss México, Fátima Bosch, por falta de actividad en redes sociales, lo que provocó que varias delegadas abandonaran la actividad en señal de protesta.
Con estas tensiones acumuladas, el Miss Universo enfrenta cuestionamientos sobre su transparencia justo cuando busca consolidarse como un evento inclusivo y moderno. La edición de este año, con más de un centenar de países en competencia, mantiene la expectativa, pero las renuncias y acusaciones han puesto el foco en la necesidad de garantizar procesos impecables.
Nicaragua Investiga



































