Síguenos

¿Qué estas buscando?

Ocio

Biden cumple primer año en el cargo con baja aprobación y más pandemia

El presidente Joe Biden se acerca a su primer año de gobierno con casi los mismos problemas que heredó al asumir el cargo el 20 de enero de 2021.

El presidente Joe Biden inició su mandato en enero de 2021 bajo la sombra del ataque al Capitolio 14 días antes, una agobiante pandemia y unos Estados Unidos más divididos que nunca.

Al acercarse a su primer año en la Casa Blanca, se enfrenta a muchos de esos mismos desafíos, mientras trata de impulsar una agenda legislativa costosa y radical.

La dificultad de gobernar en medio de la triple amenaza de una pandemia que parece no tener fin, un aumento de los precios a los consumidores y la polarización política a todos los niveles del país queda reflejada en la tasa de aprobación de Biden, que ronda el 45%.

Desde que asumió la presidencia el 20 de enero, su aprobación ha descendido, con un 50% de los estadounidenses que desaprueban su gestión, según la las reciente encuesta de Ipsos.

Eso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, es parte del trabajo.

Íngrid Betancourt busca de nuevo la presidencia de Colombia

“Uno tiene todos los retos por delante, ya sean globales o domésticos”, dijo Psaki este mes cuando Biden propuso su iniciativa de derecho al voto, estancada en el Congreso.

“Podríamos presentar proyectos para ver si la gente apoya los conejos y el helado, pero eso no sería muy satisfactorio para el pueblo estadounidense. De modo que el punto de vista del presidente es que vamos a seguir presionando por cosas fuertes, y empujar las rocas hacia la montaña hasta que se logren”, añadió.

Es la economía, y la pandemia

Hay dos factores principales en ese descontento, dice Mallory Newall, de Ipsos: la economía y la pandemia.

Biden hizo su campaña sobre una plataforma de abordar la pandemia y rescatar la economía, y con una inflación reciente en máximos de 39 años, la economía ha tomado la delantera, señaló Newall.

“Vemos que es el tema principal ahora para el público estadounidense, y la tasa de aprobación del presidente sobre la economía es negativa, lo que significa que son más los que desaprueban su trabajo que los que lo aprueban”.

Y entonces está la pandemia, que se ha extendido en el tiempo.

La oposición venezolana gana el bastión donde el chavismo gobernó por 23 años

“Mientras más dura la pandemia, mayor es la incertidumbre y la frustración del público estadounidense en general, y entonces miran hacia arriba, en especial considerando que el presidente Biden prometió en su campaña enfrentar el COVID-19 y derrotarlo cuando estuviera en el cargo”, dijo Newall.

En medio de esos desafíos, Biden ha tratado, sin éxito hasta ahora, de aprovechar su mínima mayoría en el Congreso para impulsar leyes multibillonarias que afirma que son necesarias para que Estados Unidos mantenga su lugar en el mundo.

Entre ellas está un estancado plan de gastos de unos 2.000 millones de dólares que incluye ayudas para el cuidado infantil y de ancianos, medidas ambientales, de viviendas asequibles y subsidios a licencias familiares.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Un agente federal fue agredido por Michel Manuel García Rojas, de 38 años, durante su arresto, quien recibió entrenamiento en defensa personal cuando había...

Economía

Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina, dijo que "tenemos que trabajar y analizar cómo sacar a Nicaragua (del Cafta) de...

Mundo

El excongresista de 71 años, en cuyo vivienda se encontraron fajos de dólares y lingotes de oro, había sido declarado culpable en julio

Mundo

Ismael “El Mayo” Zambada, un antiguo líder del cártel mexicano de Sinaloa que enfrenta cargos de narcotráfico en un tribunal estadounidense, compareció el viernes...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024