Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Ortega le entrega más dinero a la Policía para el año 2023

La Policía Nacional, que está al servició del régimen de Daniel Ortega, gozará de 4,311.4 millones de córdobas para operar el próximo año. Un buena cantidad va para protección al caudillo sandinista.

Foto: Presidencia de Nicaragua

La Policía Nacional gozará de mayores fondos para el próximo año, gracias a que Daniel Ortega le aumentó una buena cantidad de millones de córdobas, según refleja el proyecto de Presupuesto General de la República 2023.

De acuerdo al proyecto del presupuesto publicado en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la institución policial gozará de más de 4,311.4 millones de córdobas, es decir, 262.9 millones más de lo presupuestado en el 2021.

Para protección de personalidades nacionales y extranjeras, que garantiza la vida e integridad física de Daniel Ortega y Rosario Murillo, se destinó 218.229.3 millones de córdobas. En el presupuesto de 2022 se habían destinado 210.293.6 millones.

Más de 100 planes antidisturbios

El presupuesto del 2023 también refleja que la institución policial al servicio del régimen tiene planes de integrar a 2,400 agentes el próximo año. Por otro lado, se destinó más de 12.8 millones de córdobas para formación policial.

El mismo documento establece que la Policía tiene solo 43 programas en agenda para “garantizar los derechos constitucionales de los ciudadanos”, mientras agendaron 110 planes de acción antidisturbios, que significa manifestaciones o protestas.

La Dirección de Operación Especiales (DOEP), dirigida por el comisionado general, Justo Pastor Urbina, quien está sancionado por Estados Unidos, son los grupos que se capacitan constantemente para estas acciones antidisturbios.

Mientras que para el programa de investigación e inteligencia policial, se destinó más dinero, cuyo monto es de 309.823.5 millones de córdobas.

La Dirección de Operaciones Especiales (DOEP) en un entrenamiento. Foto | Policía Nacional

Sancionada por graves violaciones a derechos humanos

La Policía Nacional se convirtió en la primera institución pública sancionada por Estados Unidos, por ser considerada como “una herramienta” de represión utilizada por el régimen sandinista y cometer “graves violaciones de derechos humanos” en el país. 

Por otro lado, la institución comenzó a ganar un rechazo en la ciudadanía nicaragüense por responder a los intereses de Ortega y reprimir brutalmente a las personas que se manifiestan en contra del caudillo sandinista.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

El Departamento “H” alquila propiedades temporales para realizar vigilancia política, seguimiento, verificación, filmación secreta, intervenciones telefónicas y registros secretos de casas a opositores. Conozca...

Nación

Algunas de las propiedades allanadas son el Centro para la Promoción, Investigación y Desarrollo Rural y Social (Cipres) y las oficinas de la Asociación...

Nación

El plan de acción se ejecutó el 15 de marzo y concluirá el 20 de abril, Domingo de Resurrección. Luego los agentes estarán en...

Política

La Policía Nacional y el Ejército de Nicaragua tienen una línea de mando que se dedicó para asesinar en las protestas en abril de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024