Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Crece temor del FSLN de una nueva ola de protestas masivas

Reconocen peligros de alzamiento popular ante crisis en Bolivia

El Frente Nacional de los Trabajadores y la Central Sandinista de Trabajadores se reunieron esta mañana para leer una proclama en la que repudian la salida de Evo Morales del poder acusando un golpe de Estado y rechazando el papel de la OEA, organismo al que señalan de «imperialista».

Gustavo Porras fue el encargado de agitar a la masa de asistentes. Durante el acto gritó ante todos los convocados, entre los que se encontraban trabajadores de las diferentes dependencias del Estado, que no permitirán que haya nuevos levantamientos populares en Nicaragua.

-«Vamos a defender la vida, la paz, vamos a mantener una movilización permanente para impedir cualquier acción que pretenda revivir el fallido golpe de estado en nuestro país», expresó.

-«Hay que estar pendiente de cualquier acción del enemigo, si aquí nosotros no actuamos, ellos quisieran actuar como sucedió ahorita en Bolivia», dijo Porras, y agregó que es momento de mostrar su unidad por «El Frente Sandinista, por Daniel y por Rosario».

Le interesa: Bluefields vive la crisis económica en medio de olvido histórico 

En tanto, Roberto González, dirigente de la CST, pidió que todos los militantes sandinistas movilizarse para demostrar la fuerza de su partido.

-«Estamos haciendo un llamado a todas las fuerzas sindicales, a todos los trabajadores nicaragüenses a cerrar filas y a unirnos para defender la revolución, para recuperar la economía del país, para defender el Gobierno del Frente Sandinista, encabezado por el comandante Daniel Ortega», expresó.

Sin duda el FSLN tienen nuevas preocupaciones. Hace dos años, no era un problema entre su agenda la posibilidad de movilizaciones masivas. El estallido de abril ha dejado a Daniel Ortega una amplia oposición con la que antes no contaba.

Defienden privilegios

En el programa que dirige el animador de televisión Alberto Mora, el sindicalista Adrián Martínez, dejo entrever el temor de muchos partidarios de Ortega de perder sus empleos y privilegios ante la posibilidad que el mandatario salga del poder, si se reactivan las protestas en su contra.

-«Nosotros vamos a defender cueste lo que cueste nuestros puestos de trabajo» manifestó.

Le interesa: Mario Arana llama a nicaragüenses a seguir el ejemplo de Bolivia 

En Nicaragua el llamado ha sido a la «movilización permanente», en Venezuela en cambio son más abiertos al reconocer que la estrategia responde a un temor por la posibilidad que los sucesos de Bolivia y la rendición de Evo Morales tras su asilo en México, levanten la moral de los grupos de oposición.

En ese país Diosdado Cabello llamó a una «alerta permanente». -«Estamos conscientes del riesgo», expresó Cabello y pidió a su militancia movilizarse.

Los medios oficialistas propiedad de la familia Ortega-Murillo, publican con insistencia movilizaciones de trabajadores estatales en respaldo a Evo Morales.

Foto principal: El 19 Digital 

IMPORTANTE

Este contenido llega a usted de manera gratuita, pero necesitamos su apoyo para seguir brindando periodismo de calidad y mantener nuestra independencia. Su contribución es muy valiosa para Nicaragua Investiga. Con su donativo usted aporta al periodismo que hacemos en este proyecto. Para donar haga click aquí ▶ https://bit.ly/2HT5Wsm.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Ideas

Desde los años del verde olivo, la paranoia hacia el “compa”, tenido como competidor, conspirador y traidor en potencia, inició su fase de incubación

Economía

Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Ocio

A solo 20 km de Managua, el Parque Nacional Volcán Masaya es una de las atracciones más accesibles y económicas de Nicaragua

Economía

Desde abril Washington solo ha anunciado un acuerdo marco con el Reino Unido y pactó con China para reducir temporalmente los aranceles de represalia.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024