Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Vaticano pide el cese de la represión en Nicaragua

La delegación del Vaticano ante el Consejo de Derechos Humanos dijo que el llamado del Papa Francisco es que se busquen espacios para el diálogo constructivo.

Imagen referencial. Archivos/NI

El Vaticano se pronunció sobre la crisis en Nicaragua en el Consejo de Derechos Humanos, y lo hizo a través de monseñor Fortunatus Nwachukwu, quien es el Observador Permanente de la Santa Sede ante la oficina de Organización de las Naciones Unidas (ONU). Nwachukwu fungió como nuncio apostólico en Nicaragua del 2013 hasta inicios del 2018.

Ante el Consejo de Derechos Humanos, manifestó que el Vaticano ve con “preocupación” el reciente informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos donde habla del deterioro de la situación socio-política y derechos humanos en Nicaragua, sobre todo la restricción de la libertad de expresión y la asamblea pacífica, entre otras medidas represivas contra críticos, periodistas, defensores de derechos humanos y la misma Iglesia católica.

“Con el cierre de medios de comunicación, oenegés, incluyendo organizaciones de fe, todo esto es motivo de preocupación. Esta delegación se hace eco del llamado del Papa Francisco a que se superen las hostilidades y se busquen espacios para el diálogo constructivo entre las partes, sentando las bases para el retorno de una consistencia pacífica sobre el respeto de todas las personas en particular los que están en situación más vulnerable”, indicó Nwachukwu.

Comunicó que el Papa Francisco insta a los lideres políticos y a todos los ciudadanos a la “búsqueda sincera de la paz que nace de verdad, la justicia, la libertad y el amor”.

A propósito de la persecución de la dictadura contra la Iglesia católica y sus miembros, el pasado 12 de febrero el sumo Pontífice mostró su preocupación por el encarcelamiento y la condena a 26 años de prisión dictada contra el obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, así como por los 222 presos políticos desterrados por el régimen sandinista.

“Rezo por ellos y por todos los que sufren en esa querida nación, y pido sus oraciones. Pidamos también al Señor, por intercesión de la Inmaculada Virgen María, que abra el corazón de los responsables políticos y de todos los ciudadanos a la búsqueda sincera de la paz, que nace de la verdad, la justicia, la libertad y el amor, y se alcanza mediante el ejercicio paciente del diálogo”, expresó en esa oportunidad.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Ocio

A solo 20 km de Managua, el Parque Nacional Volcán Masaya es una de las atracciones más accesibles y económicas de Nicaragua

Economía

Desde abril Washington solo ha anunciado un acuerdo marco con el Reino Unido y pactó con China para reducir temporalmente los aranceles de represalia.

Nación

La pareja Ortega-Murillo acusa a EEUU de crímenes de lesa humanidad por su manejo en las deportaciones a migrantes latinos.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024