GHREN continuará investigaciones sobre situación de Nicaragua

El grupo de expertos de la ONU señaló que la comunidad internacional puede tomar acciones que promuevan sanciones contra el régimen de Ortega.

En una conferencia de prensa, Ángela Buitrago y Jan-Michael Simon, del Grupo de Expertos en Derechos Humanos Sobre Nicaragua (GHREN), explicaron que la comunidad internacional puede tomar acciones que promuevan sanciones contra el régimen de Daniel Ortega, después de la presentación de la investigación donde lo acusan a él y a su par Rosario Murillo por crímenes de lesa humanidad.

“La comunidad internacional puede ejercer lo que se llama el principio de protección para evitar que se sigan cometiendo delitos de lesa humanidad como fue verificado en la investigación y se logró demostrar”, dijo Buitrago.

El informe del grupo de expertos de la ONU fue publicado el pasado jueves dos de marzo, en Ginebra, Suiza, donde acusaron al gobierno de Daniel Ortega de cometer crímenes de lesa humanidad que constituye ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, tortura, y privación arbitraria de la nacionalidad y del derecho a permanecer en el propio país.

Cardenal Brenes evade comentar sobre disputa entre Nicaragua y El Vaticano

Investigarán instituciones vinculadas a violaciones de DDHH

Después que organizaciones pidieran que se extendiera el mandato para continuar con las investigaciones sobre la situación de Nicaragua, el presidente de GHREN, Jan-Michael Simon, explicó que “el mandato será renovado el 4 de abril al cerrarse la sesión 52 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas”.

Para Simon esta renovación significará la posibilidad de continuar con un mandato más amplio y que “vamos a profundizar nuestras líneas de investigación tal como lo hemos señalado en el informe”.

“Una línea de investigación será en cuanto a los pueblos indígenas, afrodescendientes, de campesinos, otra será tener una posibilidad de ver las implicaciones económicas y que puedan tener una implicación en materia de corrupción de las violaciones que hemos documentado”, detalló.

Simon agregó que la tercera línea de investigación es para conocer cuales son las instituciones del estado de Nicaragua, involucradas en violaciones a derechos humanos.

El contenido que acabas de ver es producido por un equipo periodístico que se esfuerza y se arriesga cada día en medio de la persecución y la censura. Enfrentamos muchos desafíos para que los nicaragüenses se informen.

Danos tu apoyo para seguir.

El contenido que acabas de ver es producido por un equipo periodístico que se esfuerza y se arriesga cada día en medio de la persecución y la censura. Enfrentamos muchos desafíos para que los nicaragüenses se informen.

Danos tu apoyo para seguir.

Suscribite ahora mismo y recibí gratis nuestras noticias recientes.