Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

CALIDH plantea propuestas para una transición justa en Nicaragua

Un informe presentado por CALIDH plantea medidas de justicia transicional, que buscan “alentar a que el centro de esa futura transición sean las víctimas y sus familiares”.

En 2018 se dio el pico de protestas contra Daniel Ortega. Archivo Nicaragua Investiga

A cinco años del estallido social en Nicaragua, el Centro de Asistencia Legal Interamericano en Derechos Humanos (CALIDH), presentó el informe «Crímenes de lesa humanidad y responsabilidad individual. Treinta medidas de justicia transicional para Nicaragua», con el fin de abrir el debate público sobre el lugar que tendrá la verdad, la justicia y la memoria en un futuro democrático para Nicaragua.

Con estas medidas el CALIDH pretende “alentar a que el centro de esa futura transición sean las víctimas y sus familiares, con su protagonismo debido”.

La organización espera que las medidas propuestas resulten “en una práctica democrática y en el seguro convencimiento de que no hay, ni habrá transición justa sin la participación ancha y amplia de todos los sectores afectados por todos estos años de crisis”.

¿Cuáles son los obstáculos para la unidad opositora en Nicaragua?

Algunas de las medidas propuestas son: 

  • Las fuerzas políticas y sociales deberán planificar la transición y la justicia transicional sobre la base de presupuestos y garantías.
  • Refundar el orden democrático al Estado y a sus instituciones y desmontar las estructuras del terror, es decir, la disolución del ejército de Nicaragua, la refundación de la Policía Nacional y la disolución perpetua del Frente Sandinista.
  • El Legislativo aprobará una ley especial para el restablecimiento de las libertades públicas que regule ampliamente las nuevas condiciones y derechos de los trabajadores de prensa, enfatizando en la ausencia de la censura previa, en el retorno y especial protección de los periodistas exiliados.

Sociedad civil demanda justicia y reparación en Nicaragua

  • El gobierno transicional como primer acto público, pedirá perdón a la sociedad nicaragüense, especialmente a los familiares de víctimas fatales.
  • Se conformará el Consejo Nacional de Memoria Histórica que dé seguimiento sistemático a la política nacional de memoria histórica y que sirva de instancia general de planificación organizada de las medidas de justicia transicional.

Para CALIDH es momento “de la palabra democrática, el tiempo de las víctimas y de sus familiares. El tiempo de construir una agenda democrática incluyente y distinta a la de otros períodos de la historia nicaragüense donde la venganza o el olvido ha sido el común denominador de capítulos que terminan con el sacrificio de los nicaragüenses”.

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

La estructura de protección opera en tres anillos concéntricos —uno familiar, otro perimetral y un tercero para eventos públicos—, coordinados por el comisionado general...

Nación

La ciudad de Managua lidera la lista de accidentes de tránsito en el país con 543 colisiones, seguido de Matagalpa, León, Estelí y Masaya

Política

Francisco Díaz afirma que la reforma ayudará a que la policía sea "más eficiente" al enfrentar el crimen organizado, el "terrorismo, tráfico de drogas...

Nación

Según el último reporte de la misma institución, van 432 fallecidos por accidentes de tránsito en este año 2025.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024